Eva Jorge: “Actualmente el PAMI no cumple la función que debería cumplir”
La titular de la Tercera Edad de La Matanza, Eva Jorge, hizo una descarnada descripción de todos los padecimientos que vienen sufriendo los jubilados y pensionados del Distrito. La funcionaria se quejó por la total falta de diálogo que tiene con las autoridades del PAMI San Justo, pero se mostró optimista de que esa situación “se puede llegar a revertir”.
Por: Carlos Correa
carloscorreaprensa@gmail.com
“La situación con el PAMI está que arde, el vínculo entre la Secretaría de la Tercera Edad y la UGL es nulo… No me han atendido como me tienen que atender, no me han dado lo que me tienen que dar. Yo soy consejera federal y me tenían que dar una oficina. La misma está, pero me quieren poner gente que no fue elegida por el pueblo… Nosotros fuimos elegidos por el voto popular, por eso pretendemos estar nosotros y no los que vienen a dedo. Nosotros queremos estar ahí para comprobar cómo se atiende al jubilado o por ejemplo indicarle al afiliado ‘a usted le corresponde tal o cual ventanilla’ y no que ande deambulando por todo el PAMI sin saber dónde tramitar su necesidad”.
-O sea que nunca tuvo posibilidad de conversar con Norberto Amorín (director ejecutivo del PAMI San Justo).
-Sí tuve, cuando este señor fue designado lo invité a la Federación, pero se ve que tiene gente que le hace el oído mal y ahí cambió totalmente su trato conmigo, ya que me enteré que según propias palabras, yo era la piedra en su zapato porque le digo la verdad… Me quejo cuando no atienen, cuando están atendiendo mal o cuando en vez de hacer lo que tienen que hacer, se ponen a realizar política partidaria, a tal punto que desde el mismo PAMI intentó crear una Federación -cosa que de ninguna manera puede hacer-. Deben entender que ellos son empleados nuestros; ellos tienen que trabajar para el jubilado y no hacerlo políticamente, porque desde que llegó Amorín, lo único que hicieron fue trabajar en ese sentido y le está haciendo mal no solo a la institución, sino al jubilado y es por eso que la gente no lo quiere…
-¿Y usted cree que este tipo de actitudes que tiene Norberto Amorín y su gente, la toman por decisión propia o hay una bajada de línea desde más arriba para generarles malestar?
-Estimo que debe ser porque toman decisiones apresuradas… Lo hacen sin caminar la calle, sin conocer el terreno… Las distintas medidas las podrían haber hecho de otra manera, no improvisadamente, sin ser claros en el mensaje y sobre todo, sin bajar bien la información diciendo porqué se hace o porqué se deja de hacer… Porque en honor a la verdad, hubo cosas que había que hacerlas, porque había muchas anormalidades con el tema de las pensiones y jubilaciones que no correspondían o la gente que recibía medicamentos sin que los necesitara… Eso yo lo sabía y por eso digo que había que haber un control, pero había que implementarlo de otra manera, por ejemplo, invitándonos a nosotros que hace 30 o 40 años que estamos articulando con el PAMI, que conocemos muy bien el terreno y podríamos haberles dicho cómo se podrían hacer las cosas… Cuando (Carlos) Regazzoni dijo que iba a ir personalmente a la casa de cada jubilado para saber si necesitaba o no la jubilación, yo le dije: “¿usted quiere ser la Gestapo?”. “Usted no puede hacer eso” -le expresé-. Lo que deberían hacer es una declaración jurada a cada jubilado y ahí usted sabe si lo necesita o no y no provocar. Porque lo que hacen acá es provocar permanentemente al afiliado y de esa manera siguen profundizando la grieta que evidentemente existe y es cada vez más grande… Y debería ser todo lo contrario, ya que deberíamos achicar esa brecha y llevar al pueblo en general y en especial a los jubilados, a una mejor situación. Con solo fijarse que no tienen sillas de ruedas, que no tienen mochilas de oxígeno y que recién hace poco que llamaron a licitación porque desde 2014 que no tienen los audífonos les estoy diciendo todo… Y eso es grave, porque una persona que no escucha está incomunicada, ya que no tiene posibilidades de conversar con el otro. Por eso les estoy aconsejando que vayan a los tribunales de San Martín a hacer una presentación y que la justicia los obligue a dárselos. Para una prótesis hay que esperar de 3 a 4 meses y todos los jubilados no necesitan las cosas ni hoy ni mañana, las requieren ayer… Y cuando digo todos, es todos; no me interesa el color político, lo que verdaderamente me interesa es la necesidad que tienen…
-¿Cómo está el tema de las prestaciones?
-Han cambiado el sistema… Ahora es por cápita y se ve que las clínicas no están muy de acuerdo con esa modificación y no sé cómo van a hacer para llegar a un arreglo. Las clínicas están totalmente colapsadas y dicen que no pueden atender como lo venían haciendo porque no reciben el mismo pago. En el PAMI faltan médicos de cabecera, a tal punto que hoy por hoy hay 7 mil jubilados que no tienen médicos de cabecera. Hay casos donde los profesionales no quisieron seguir trabajando en esas condiciones y como consecuencia de ese recorte, muchos jubilados se quedaron sin ese médico con el que seguramente habían generado un vínculo. Algunos facultativos trabajan por vocación y hacen hasta tres guardias en los establecimientos privados para sacar un sueldo digno. Pero no debería ser así, ya que la gente tiene que trabajar y ganar para cubrir sus necesidades básicas y a la vez estar bien.
-¿Cómo es el tema del recorte en los medicamentos?
-Esto es así: al que cobra pensión y jubilación le dan el medicamento con el 60 u 80% de descuento, pero le sacan los que le estaban dando gratis… Eso deberían estudiarlo bien, porque sumando una jubilación y una pensión no llegan a cobrar lo mínimo que el Indec dice que debería ganar para tener sus necesidades básicas cubiertas, por lo que deberían seguir dándoselo gratuitamente… Igual en los últimos días hubo una resolución de PAMI central que dice que hay que estudiar cada caso en particular y si el jubilado demuestra con las boletas lo que abona por los servicios (agua, luz, gas) y si encima paga alquiler, se le van a seguir dando gratuitamente. Ahí hubo una tardanza, pero como hubo muchas protestas (incluida la mía) por ese recorte, por ejemplo los oncológicos se van a dar más rápido, al igual que para los diabéticos y para los que tienen enfermedades crónicas que no pueden seguir esperando. Por eso digo que antes de sacar cualquier tipo de resoluciones, hay que estudiar el terreno… En ese sentido he pedido una reunión con el señor Sergio Casinotti (actual titular del PAMI central) y no me la ha dado. Creo que este señor está confundido, porque él es empleado mío y no yo de él… Ellos están de paso, son interventores y nosotros los jubilados -según se dijo siempre- somos los dueños del PAMI y por lo tanto quienes tenemos la responsabilidad de representar al afiliado, tenemos que ser recibidos sin mediar demasiados trámites.
-¿Cuál es la situación de los Centros de Jubilados que están bajo la órbita de su gestión?
-Aquellas entidades -sobre todo del sur del Distrito y otros más cercanos que se agregaron ahora- que no recibían las bolsas de alimentos, nosotros las estamos ayudando con la provisión. En estas últimas dos semanas hemos entregado más de 2 mil bolsos. Gracias a Dios tenemos los elementos y podemos ayudarlos… Igual siempre les digo que traten de organizar distintos eventos, un bingo, una comida… y así poder ir recaudando para mantenerse. Lo que no deben hacer es depender, porque después se cobran. Los Centros de Jubilados tienen que ser autónomos y deben recibir a todos, no importa la ideología que tengan. Hay que respetar todas las ideas y no interesarse por lo que piensan, por lo que son o por lo que hacen.
-¿Cómo se puede modificar la mala atención en los bancos?
-Es un tema que me tiene enojadísima, porque las colas en el Banco Piano ya se han cobrado dos víctimas fatales. Y es tan fácil de solucionar que no se entiende. Con solo darles dos horas extras a los empleados (de 08 a 10 o de 15 a 17) y todas las cajas atendiendo exclusivamente a los jubilados, se acaban las colas y el problema se solucionaría rápidamente. Además se evitaría que se vendan turnos como están haciendo en la actualidad, porque para hacer ese trabajito tienen que estar en combinación con alguien de adentro, ¿sino de dónde sacan los números? Eso tiene un solo nombre: corrupción, ¿si no cómo se llama?
-¿Por último, tiene alguna esperanza que se vuelva a generar un vínculo con la UGL?
-Si la tengo, porque según tengo entendido han pedido la renuncia de muchos de los que trabajan acá y no me reciben y espero que los nuevos que vengan tengan una conversación conmigo. Ahora bien, la semana pasada desde el PAMI central me convocaron, me escucharon, me atendieron muy bien, me dijeron que van a venir a la Federación a dar explicaciones y a decirnos lo que están haciendo, por lo que veo una luz al final del túnel.. Alexis, la persona que nos atendió tiene experiencia, porque ya ha estado en otras etapas de la institución, conoce el tema y nos podemos ayudar mutuamente.