
Con notas e imágenes de distintos museos, los Museólogos se propusieron acercarnos a su propia realidad.
Desde hoy. De la revista AProdeMus
Boletín Digital de la Asociación Profesional de Museólogos
Editorial
Año I – número 1. La pantalla está en blanco y el cursor titila ansioso.
El mundo entero ha devenido en imagen; la tecnología viene apretando los tiempos y acortando las distancias. Y valiéndonos de ella hace ya poco más de tres lustros entramos en el nuevo siglo. La realidad con sus experiencias multimediales absorbió y mediatizó muchas propuestas museológicas.
Actualmente son diversas las demandas socioculturales desafían a los museos en América Latina. Nuestras sociedades son cada vez más complejas y las expectativas que se tienen son cada vez mayores. Es válido aclarar que, en esta gran diversidad museológica, es clave el aporte teórico-conceptual, porque de alguna manera este marco, preside y contextualiza la comprensión del ejercicio museológico.
Y, aunque muchos museos continúan con métodos y prácticas decimonónicas, con discursos que intelectualizan más que problematizan el conocimiento; las principales ideas, propuestas y experiencias que caracterizan a la museología contemporánea sitúan al museo como un espacio polisémico y dinámico, abierto al diálogo intercultural y a la crítica reflexiva de sus discursos, que tiene la capacidad de renovarse y encarar nuevas problemáticas de musealización.
Por otro lado, cada vez son más -y algunos de mayor calidad- los trayectos formativos en museología, pero justamente esto está dotando de unos altos perfiles curriculares de museólogos, que suponen una demanda profesional que no encaja totalmente con la oferta laboral existente. Hace falta que se entienda claramente el concepto de museología con sus implicancias; y para esto, es imprescindible un reconocimiento de la realidad museólogica.
Corren nuevos vientos que nos incitan a posicionarnos, en la región, en el país y en el campo profesional. Es necesario comprender la realidad y actuar conforme a ella.
Ahora es menester construir una nueva imagen, un nuevo paradigma. Toda aquella movilidad nos lleva a replantearnos. ¿Cómo encaramos esos desafíos? ¿Cómo conseguimos insertarnos en el ámbito laboral?
Sin duda, el desafío es en buena medida una integración museológica que nos dote de un corpus, un marco de referencia, de pertenencia y de pertinencia.
La integración es un tema fundamental para favorecer el trabajo conjunto; significa intensificar la comunicación, la interrelación y la cooperación entre los profesionales del área, a través del intercambio de experiencias, de asistencia y colaboración para afrontar los efectos de la globalización.
Una integración especialmente técnica bajo ningún aspecto debe dejar de respetar las particularidades y especificidades, sino, más bien tiene que potenciar los esfuerzos. No se trata de borrar estas diferencias -por el contrario- reafirmarlas
En los intentos de integración del sector museológico, nos debemos abstener de incluir la política partidaria, dedicando nuestros mayores esfuerzos para lograr actuar en conjunto, dentro de la pluralidad en el pensamiento ideológico, la diversidad cultural y funcional con comportamientos éticos y solidarios.
Podemos decir que hemos avanzado en la construcción de una museología profesional incluyente? Sí, aunque sabemos que aún resta por hacer; pero el camino se ha abierto y cada uno de nosotros, más allá de las diferencias, debemos fortalecer esta inclusión que solo se logra con el permanente contacto y articulación en el campo profesional que nos convoca, ya que nosotros somos parte de él.
M. M. N.
Con este editorial se presentaba en sociedad el primer número de AProdeMus, Boletín Digital de la Asociación Profesional de Museólogos. Un proyecto informativo de carácter: institucional, profesional y humanístico sobre actividades, avances y logros realizados por los asociados y las instituciones del quehacer museológico a nivel regional, nacional e internacional y otras instituciones conexas.
Este boletín que responde a la preocupación constante de la Asociación Profesional de Museólogos, por poner en conocimiento de asociados e integrantes de la comunidad museológica y de los lectores en general puede ser consultado públicamente a través de internet.
Conscientes que la información guarda un valor fundamental en la difusión y formación de nuevos profesionales, así como en la solución a los problemas comunicativos de la comunidad profesional, en todas las ramas del conocimiento, los contenidos del boletín digital AProdeMus contienen información que también podrá ser de utilidad para otras instituciones y público en general.
Esperando cumplir con los postulados del proyecto: fortalecer el quehacer profesional, su dignificación, así como motivar la actualización del y les conocimiento, apoyando y promoviendo su difusión, el Boletín Digital AProdeMus les da la bienvenida agradece que nos acerquen sus inquietudes, comentarios y sugerencias para enriquecer el próximo número; con gusto serán recibidas por correo electrónico: aprodemus.boletin@gmail.com