Número de edición 8481
La Matanza

Continúan el reclamo por la protección de la zona del bosque en Ciudad Evita

Ahora denuncian la usurpación de terrenos

La junta vecinal denuncio que camiones cargados de basura tiran escombros en la zona del bosque

La comunidad barrial de la localidad de Ciudad Evita continúa en reclamo por la protección de la zona del bosque. La misma está ubicada en la Circunscripcion 1° sección 3°.

Por: Susana Jara
jaras.10.su@hotmail.com

Como informó este medio hace dos semanas, un grupo de vecinos alambró la zona denominada “el bosque”, lugar que fue protegido durante años y que en las últimas semanas el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al cual pertenecen esos terrenos, los quiere recuperar. Esta vez miembros de la Junta Vecinal, quienes tienen la custodia de la zona, denuncia la usurpación de terrenos.

Si bien la Junta Vecinal declaró a NCO “estar de acuerdo con la medida de la comunidad frentista de la circunscripción 1° secciones 3° y 4° que alambró por su cuenta lo que se pide al Instituto de la Vivienda, dueño de las tierras es que alambre desde la calle Cristiana entre la ruta 21 y los fondos hacia el Río Matanza ya que este sector “representa la retaguardia por la que se teme la posibilidad de ocupación y asentamientos futuros”.

Situación que ya se vive en los terrenos ubicados en la
circunscripción 1° sección 3° de la localidad de Cuidad Evita, según lo informó Gabriel Oliva, presidente de la junta a NCO “hay camiones cargados de basura, que tiran escombros y están invadiendo la zona” y al mismo tiempo denunció que “en cualquier momento que uno va hay diez camiones, llegando a casi cien por día” y “hace seis meses que empezaron a venir los camines cada día son más.”

Por su parte Ramón Godoy miembro de la Junta agregó” es una usurpación plena por que están alisando el terreno con maquinaria pesada y planifican sin autorización”. Por lo que remarcó “no solamente hay que mirar y custodiar la zona de adelante sino que la parte posterior también.”

Además en la zona del bosque “hay árboles quemados, esa es la estrategia van quemando, dejan espacios libres, se meten y usurpan, es toda un inteligencia que se hace de a poco” señaló Sebastián Presti , también de la Junta Vecinal.

Debido a esta problemática, Oliva comentó “hablamos con el comisario para ir a la zona de los camiones y que les pregunten de donde vienen” para ello “vamos a traer un escribano para que constaten lo que pasa en la zona , ya tenemos fotos e identificamos las patentes de los camiones ”. Esta situación “la venimos avisando hace tiempo que está pasando al Municipio porque ellos y el Instituto de la Vivienda tienen que estar informados de lo que pasa.”

Además “están extendiendo lo dominios del club Laferrere y por otra parte , sábados y domingos se inunda de camionetas de los bolivianos que vienen a jugar el futbol en una cancha alquilada y en donde están construyendo sin autorización“ relató el presidente.

La junta vecinal de Ciudad Evita, desde el año 1988, tiene la custodia de 176 hectáreas por parte del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires durante estos años “se encargó de cuidar el bosque “indicó Oliva.

El presidente recordó que “la Cuidad ha sido declarada Monumento Histórico Nacional”. Para evitar que sigan las usurpaciones de los terrenos, desde la junta vecinal proponen “que pueden ser ocupadas por entidades intermedias con personería jurídica, de la cuales tenemos carpetas en donde consta su trabajo”, señaló .

En este sentido con el objetivo de proteger el bosque “hay un proyecto con la figura “protección de paisajes protegidos”, presentado en el año 2006 , está en la cámara de diputados para su tratamiento “informó Presti.

Por otra parte “dentro de la junta vecinal unos especialistas hicieron estudios de caracterización de especies que hay en la zona del bosque” por qué “nuestra intención es que estemos todos juntos en esto porque queremos proteger el bosque”.

En tanto que Ramón Godoy concluyó que “la junta vecinal trabaja para la comunidad y tiene que haber una integración vecinos , entidades y junta tirando todos parejos para llevar la solución a esto tenemos que evitar estas obras porque después que están adentro no los podemos sacar”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior