Milonga y Peña Folclórica en La Universidad Nacional de La Matanza
19 y 26 de Mayo: Vení a compartir con tu familia y amigos un viernes diferente, a pura danza y shows en vivo.
Durante el mes de mayo, con el fin de seguir fortaleciendo el vínculo entre la Universidad y la comunidad, el Departamento de Actividades Socioculturales y Extracurriculares dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria realizará una “Milonga” y una “Peña Folclórica” en UNLaM.
Se desarrollará una Milonga el viernes 19 de mayo, a partir de las 20.30 hs. Y el viernes 26 de mayo se llevará a cabo la “Peña Folclórica”, también a partir de las 20.30 hs. Ambos eventos se efectuarán en el Patio de las Américas de la Universidad, donde podrán encontrar shows en vivo, espacios para bailar, buffet con comida tradicional y un stand con toda la oferta de los cursos y talleres socioculturales.
Queremos invitarlos a compartir con sus familiares y amigos un viernes diferente, venir bailar y disfrutar del show en UNLaM.
Acerca del Departamento de Actividades Socioculturales y Extracurriculares de la Secretaría de Extensión Universitaria se propone crear y fortalecer los vínculos entre la UNLaM y su entorno social de referencia.
El objetivo es compartir, con los estudiantes y con la comunidad, experiencias positivas que tiendan a la solidaridad, la autogestión, la responsabilidad y el compromiso, con la finalidad de crear proyectos de vida, en forma conjunta, que apunten al desarrollo de la creatividad y la vocación artística de las personas.
Basando sus principios en la inclusión social, el respeto por los Derechos Humanos y la construcción de ciudadanía efectiva, la Universidad abre sus puertas ofreciendo diversos talleres, seminarios y espacios de comunicación para apuntar al enriquecimiento personal, el intercambio de ideas, la capacitación y el aprendizaje.
El área de Actividades Socioculturales es la responsable de diseñar acciones que favorezcan la participación de estudiantes y miembros de toda la comunidad en el ámbito universitario, a través de la implementación de talleres, ciclos anuales, exposiciones, seminarios, charlas debate, cursos de capacitación y conciertos.