Número de edición 8481
Fototitulares

El calvario de los Hipotecados UVA en primera persona

El calvario de los Hipotecados UVA en primera persona

Diario NCO dialogó con Paola Gutiérrez, la integrante del colectivo de familias autoconvocadas que se encuentran afectadas por este programa de créditos para conocer la actualidad del caso.

El poder adquirir de una casa propia se constituye como un proyecto a concretar en algún momento de la vida para cualquier persona y a su vez se caracteriza por un proceso que implica esfuerzos por parte de las mismas.

Sin embargo, a veces ese proyecto puede transformarse en una pesadilla que parece no tener fin, como es el caso de las miles de afectadas por el programa conocido como Créditos UVA.

En ese sentido, Diario NCO dialogó con la integrante del colectivo Hipotecados UVA Autoconvocados, Paola Gutiérrez, para conocer las últimas novedades respecto a la situación actual de las familias afectadas por este conflicto.

Contexto actual

 En relación a uno de los últimos puntos de conflicto que surgió respecto del tema, Gutiérrez explicó: “Nosotros nos hacemos eco de una nota que salió, que como la inflación está tan descontrolada los bancos más chicos están pensando en poner algún tope a lo que son los plazos fijos UVA”.

Al respecto de esta medida por parte de las entidades bancarias, la entrevistada señaló que la razón tiene que ver con que “esto es porque si no  para ellos es pérdida; o sea nos actualizan a nosotros los créditos hipotecarios en UVA pero cuando ellos tienen que pagar en UVA les parece demasiado”.

En ese aspecto, cabe recordar que los créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) fueron un programa de préstamos que se estableció durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, y dicha medida apuntaba a que las personas pudieran acceder a la compra de una vivienda mediante cuotas de un valor similar al de un alquiler.

Sin embargo, a raíz del incremento de la inflación durante los últimos años, esto desencadenó en un aumento del valor de las cuotas hasta alcanzar niveles que las familias no pueden enfrentar con lo cual se generó una crisis en la que los bancos podrían proceder a ejecutar las viviendas.

Estado de situación

En línea con lo planteado anteriormente, la entrevistada se refirió a cómo se encuentran las familias afectadas por el conflicto de los créditos UVA ante el contexto económico de la Argentina.

“La situación es desesperante. Y a todos los argentinos nos afecta la inflación, pero a nosotros se nos incrementa una deuda en millones de pesos con la inflación, entonces el nivel de sobreendeudamiento es increíble”, alertó Gutiérrez.

En este punto, la integrante de Hipotecados UVA Autoconvocados reflexionó acerca de la necesidad de las familias de que se implemente una solución al conflicto que atraviesan. Al respecto, manifestó y subrayó que “todo sería mucho más sencillo si la política se pusiera los pantalones largos y por primera vez salieran a defender al pueblo trabajador y no a los intereses de los bancos, pero no está siendo el caso”.

En cuanto a las acciones que emprendieron desde el colectivo Gutiérrez explicó: “Nosotros presentamos una propuesta en el Congreso donde pedimos recalcular el crédito desde el inicio por el CBS al 80 por ciento así que estamos en eso”.

A modo de conclusión, la entrevistada planteó que “los bancos siguen haciendo lo que quieren. Nosotros fuimos a dos comisiones informativas en el Congreso y en la tercera tenían que ir a exponer los bancos y no fueron y nadie dice nada; así que estamos bastante solos en esta lucha”.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con la integrante del colectivo Hipotecados UVA Autoconvocados, Paola Gutiérrez para profundizar sobre el conflicto que atraviesan las familias afectadas por dicho programa de créditos.

Fuente fotografía: diariouno.com.ar y chubutline.com

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior