Número de edición 8481
La Matanza

Docentes: “No es un reclamo salarial, sino por la educación pública”

Docentes: “No es un reclamo salarial, sino por la educación pública”

Los educadores del Suteba Matanza continúan reclamando infraestructura, prevención de vandalismo y presupuesto para edificios propios, con protestas en la calle y gran adhesión al paro en el distrito, donde estudiantes y sus familias los apoyan. Este jueves tampoco habrá clases y movilizarán junto a la CTA.

Por: Valeria Virginia Villanueva
villanueva.valeriavirginia@gmail.com

Docentes de la seccional local del Sindicato de Educadores Bonaerense (Suteba) salieron a la calle a manifestarse nuevamente en la tarde del martes, en el marco de otra jornada de paro con movilización a La Plata, en la cuarta semana de continuidad del plan de lucha. Esta vez lo hicieron con bocinazos desde las 18:00 sobre la Avenida Juan Manual de Rosas (ruta 3) en la intersección con Avenida Carlos Casares y otra en el cruce con Avenida Luro, donde varios vehículos se solidarizaron al pasar.

Allí se hizo presente NCO para dialogar con los maestros y profesores, que expresaron su rechazo rotundo a la propuesta de un aumento salarial del 19% a pagarse en tres cuotas durante el año, que esa mañana les había brindado la gobernadora María Eugenia Vidal. Esto con el agregado de ofrecerles un 5% más de premio por presentismo a los trabajadores que no adhieran a las medidas de fuerza y el rumor de un posible aumento por decreto, lo que exacerbó el enojo de los educadores.

Con la convicción de no responder a lo que consideraron “provocaciones” y “extorsiones” de la mandataria, el Suteba local multicolor trasladó la asamblea del mediodía del miércoles de San Justo a la plaza de Isidro Casanova, y reivindicó el paro en La Matanza para este jueves 30, cuando movilicen junto a la CTA al Congreso Nacional.

Por más y mejores aulas

“No es una pelea salarial como quieren hacer creer los medios masivos, sino por la educación pública y la destrucción del sistema público, eso venimos denunciando”, aclaró Ingrid Valverde, delegada de la ES N°12 de González Catán, en diálogo con NCO. Al respecto, la profesora detalló varias problemáticas que afectan a las escuelas estatales, en cuyas condiciones deplorables se dificultan la enseñanza y el aprendizaje, y que son total responsabilidad del Estado.

Una de las urgencias que sufren desde hace décadas es el problema de infraestructura, que cada vez se agrava más con edificios viejos sin mantenimiento, secundarios y terciarios sin edificio propio y superpoblación de las instituciones, lo que causa hacinamiento, falta de aulas e instalaciones suficientes.

Es el caso de la escuela donde trabaja Ingrid, quien contó: “No tenemos edificio propio, compartimos con la primaria Nº105. No disponemos de baños, cocina, se comparten espacios para poder dar clases, el laboratorio, la biblioteca y la sala de profesores se usan como salón de clases”.

Tanto primaria como secundaria comparten comunidad educativa, ya que son las mismas familias del barrio que envían a todos sus hijos a la escuela. Esa comunidad es la que apoya el pedido para que los chicos puedan estudiar en mejores condiciones: “Tenemos un petitorio ya con más de 1000 firmas para que el municipio destine el dinero y comience con la construcción de la escuela, que está parada desde diciembre pasado”, señaló la docente.

El problema es generalizado en el distrito y en la provincia, según explicó, ya que “para la mayoría de las escuelas que se formaron con la nueva ley de educación con secundaria obligatoria no se destinaron fondos a la construcción de aulas y se convirtieron en ‘escuelas de pasillo de primaria’”, dado que los espacios que estaban libres en el ciclo básico fueron ocupados por salones por improvisados para secundarios. En otros casos adoptaron la modalidad de rotación de aulas entre cursos, con la consecuente pérdida de días de clase.

“El municipio recibe millones de pesos destinados a la educación, para infraestructura -refrigeración, ampliación, reparación- y no lo vemos ni en el nivel secundario ni en el primario”, criticó Ingrid.

Prevención de hechos vandálicos

El otro problema recurrente que perjudica el dictado de clases son los frecuentes hechos vandálicos a escuelas públicas de La Matanza. “Incendios, robos de todo tipo de material -que no viene ni del gobierno nacional ni de provincia, sino de maestros y familias que recaudamos fondos para comprar, por ejemplo, un equipo de audio que es imprescindible para los actos”, indicó Valverde.

Ante la situación y la falta de prevención –hay instituciones que “ni siquiera tienen un perímetro de contención, y quedan a disposición de cualquiera que quiera entrar”-, las comunidades educativas no han hallado respuesta a su solicitud de caseros que vigilen por las noches o en vacaciones. Incluso, “muchas cooperadoras han tratado de comprar alarmas, o son los vecinos los que tienen que avisar que están robando, pero hasta que llega la policía ya es tarde”, lamentó la mujer con 20 años de experiencia docente.

Las extorsiones y la mentira del Operativo Aprender

“Una prueba estandarizada como el aprender es una farsa”, consideró la profesora y recordó que “en el tercer cordón del conurbano bonaerense no se realizó” y que “busca otros resultados que no son los de evaluar la calidad educativa”. De esta manera, advirtió que simplemente fue un instrumento de la actual gestión para elogiar la educación privada en desmedro de la pública.

En tanto, la indignación de los trabajadores sigue creciendo según Ingrid: “Después que se supo esta extorsión del gobierno para dividirnos, se enojaron mucho más con la propuesta. La verdad que los ataques son a nuestra dignidad como trabajadores. Creen que nos vamos a vender sin defender la escuela pública”.

Sin embargo, reconoció que, respecto a los premios a la asistencia de los docentes en provincia, “va a haber compañeros que lo van a evaluar, porque las situaciones particulares a veces llevan a que trabajemos por cualquier cosa”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior