
Se trata de un nuevo tipo de evento musical que nace durante el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) con el fin de hacer frente a la profunda crisis económica que el sector de la cultura independiente está atravesando por la pandemia de Covid19.
Producido por Sudor Marika y bajo la conducción de la artista trans Michelle Lacroix, en esta segunda edición se presentarán: MarilinaBertoldi, Ro Tirita, AyelenBeker y Putite de Mamá, con material inédito, creado desde sus casas.
Debido al cierre de los espacios culturales como medida preventiva para el cuidado masivo de la salud, son muchos los trabajadores de la cultura que se ven afectados. Es por eso que hoy la cultura está en emergencia.
En este contexto, un grupo de artistas autogestionados de la escena disidente musical, se organizaron a través de este festival digital con el fin de generar un ingreso mínimo para los participantesy a la vez sostener la visibilización y resistencia de los proyectos artísticos e independientes en los que se venía trabajando.
El festival se difundirá mediante la plataforma Alternativacon un acceso exclusivo luego de realizar una contribución que va desde los 100 pesos en adelante. Se realizará a partir del viernes 17 de Julio a las 21.
Para más información comunicarse con: festivaldistopico@gmail.com, instagram.com/FestivalDistopico o twitter.com/FestivalDistopico.Este es un trabajo que está hecho en todas y cada una de sus partes por disidencias: “marikas, tortas, travas, etcétera”. Incluso todo lo relacionado a preproducción.
“Claramente hay muchas personas que tienen ganas de saber en qué andamos”
Es importante aclarar que el Festival Distópico no es niguna especie de livestream, sino una propuesta audiovisual que se graba, se edita y se comparte a aquellos y aquellas que abonen la entrada correspondiente.
“Eso lo implementamos porque quizás hay gente que justo el viernes a la noche tiene algo que hacer y no puede sumarse en ese momento. Sepan que si se suman a esta experiencia van a poder disfrutarla en cualquier momento del fin de semana”, contó el timbalero de Sudor Marika y organizador de la fiesta virtual.
Las personas que se identifican como disidencias y se dedican a la cultura viven durante la pandemia una doble emergencia: además de la emergencia cultural, muchas disidencias se encuentran vulneradas económicamente.
El artista habló de las dificultades que afronta la comunidad en estos momentos. “Yo tengo la suerte de vivir en el departamento que alquilo con mi compañero y tener algo seguro, pero no es la misma situación para una compañera trava del conurbano que quizás no tiene un trabajo formal y alquila una pieza ella sola”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.