Número de edición 8481
Cultura

Lanzan una moneda para celebrar el bicentenario del nacimiento de Dickens

Con motivo del 200 aniversario del nacimiento del escritor Charles Dickens (1812-1870), la Casa de Moneda Británica lanzará a partir de esta semana y a través de su sitio web, una moneda de colección, que costará 8.50 libras esterlinas (13 dólares).

La moneda, de dos libras esterlinas, estará disponible a principios de 2012, debido a que el famoso novelista nació el 7 de febrero de 1812, informa el diari mexicano Milenio.

El metal tiene un diseño en el que se dibuja el rostro del autor inglés con títulos de algunas de sus famosas obras de ficción como `David Copperfield”, `Oliver Twist` y “Canción de Navidad”.

El retrato fue creado por el artista Matthew Dent, quien afirmó que “quería que el diseño de la moneda hiciera referencia tanto a la inmensa contribución de Dickens a la literatura británica, como a su emblemático retrato.

En el borde de la moneda está inscrita la cita `algo surgirá`, asociada con el personaje siempre optimista de Wilkins Micawber, en `David Copperfield` (1849-1950).

Por su parte, a partir de mañana estará abierta en el Museo de Londres la exposición “Dickens y Londres”, que explora la relación entre el escritor y la urbe, que en el siglo XIX era la mayor del mundo.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 10 de junio, es la primera sobre el autor en el Reino Unido desde los años 70 y la más grande organizada para conmemorar su bicentenario, que se cumple el 7 de febrero de 2012.

La exposición recoge, a través de cuadros y objetos antiguos, el contexto social de las obras del autor de “Oliver Twist”, cuando aparecieron grandes inventos como el correo postal o el ferrocarril al tiempo que existía el trabajo infantil y solo una minoría tenía derecho a voto.

Una de las atracciones de la muestra, que explora temas como la mortandad infantil, es el manuscrito original, con la pequeña caligrafía en tinta de Dickens, de “Grandes esperanzas”, considerada por muchos expertos su obra más perfecta, que explora el coste de subir en la escala social.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior