Número de edición 8481
Cultura

Está en marcha la inscripción al Premio VIVALECTURA 2017

premio-vivalectura-2017-3

 

La inscripción es gratuita y hay tiempo para participar hasta el 17 de marzo de 2017. “10 años promoviendo la lectura en Argentina”: El concurso premia experiencias de promoción de la lectura que se realicen en distintas instituciones del país como escuelas, ONG, bibliotecas, hospitales, cárceles y otros espacios sociales.

 

Se trata de un concurso organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana.

Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, habla de una gran oportunidad, de un importante desafío: “Estamos cumpliendo 200 jóvenes años de nuestra Independencia, y algunas preguntas válidas hoy, cuando estamos convocando a una iniciativa como el Premio VIVALECTURA, serían: ¿Se puede ser libre e independiente si no se tiene comprensión lectora? ¿Es verdad que la Argentina es una Nación libre? ¿Somos independientes 200 años después, cuando sólo uno de cada 4 jóvenes de nuestro país entiende lo que lee?”.

“Se trata de una convocación ciudadana profunda para que todos los interesados por la promoción de la lectura pongan su mirada en cada uno de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos destinatarios de nuestro sistema educativo, para darles más y mejor educación, para que podamos tener nuevos lectores, nuevos narradores, nuevos poetas argentinos”, cuenta.

Andrés Delich, Director OEI Buenos Aires, destaca la importancia de la lectura en la vida de las personas: “La lectura es de vital importancia para desarrollar una mejor calidad de vida en todos nosotros. Por una parte, permite abrir puertas para ingresar a diversos mundos del placer y el entretenimiento. Y por otra parte, es un pilar fundamental en la educación y formación académica de nuestros chicos. Una correcta y avanzada comprensión de textos y contenidos es absolutamente necesaria en todos los niveles educativos. Y eso es algo en lo que debemos trabajar todos y desde todo lugar”.

 

En esta décima edición se podrá participar en las siguientes categorías:

 

  • Escuelas de gestión estatal y de gestión privada. Dirigido a profesores, directores, bibliotecarios o coordinadores.
  • Sociedad: Institutos de formación docente de gestión estatal y privada, universidades, facultades, profesionales vinculados a ONGs u organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas.
  • Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales.
  • Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio. Abarca experiencias realizadas en las instituciones educativas de cualquier nivel dirigidas a mejorar la comprensión y la producción de textos no literarios o de estudio, cuyos responsables sean profesores, directores, bibliotecarios o coordinadores.

 

Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $30.000 (pesos argentinos) para los primeros puestos y un premio de $10.000 (pesos argentinos) para las Menciones de Honor. Los finalistas recibirán una pequeña biblioteca literaria y pedagógica compuesta por 10 títulos, facilitada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Plan Nacional de Lectura y Ediciones Santillana. La entrega de premios se realizará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El premio incluye el traslado y alojamiento para los finalistas que vivan a más de 200km de CABA.

Nilda Palacios, Coordinadora de Proyectos de Fundación Santillana, señala que es una edición especial: “Porque se cumplen diez años ininterrumpidos de entregar un premio que tiene en cuenta las innovaciones educativas, los proyectos y las acciones de promoción de la lectura. A lo largo de estos años, hemos recibido más de 5.000 proyectos de la sociedad, de las escuelas, que nos dan la idea del interés por fomentar la lectura. Nuestro objetivo es hacer que estos proyectos sean visibles. Queremos seguir alentando a quienes elaboran proyectos de lectura y producción de textos”.

Un ejemplo para destacar, que surge del incentivo e impulso del las diferentes ediciones pasadas del Premio VIVALECTURA, es Silvana Corso, docente y directora de la Escuela de Educación Media N.° 2 Rumania, del barrio porteño Villa Real. Silvana, seleccionada en la categoría “Lectura entre docentes” en la última edición de 2016, por su proyecto  “Formación docente entre pares, producción de conocimientos desde la Escuela”, fue nominada entre los 50 mejores docentes del mundo para el Global Teacher Prize.

Muchos son los proyectos premiados a lo largo de 10 años y no sólo en el ámbito educativo, también surgieron experiencias de promoción de la lectura que se realizaron en distintas instituciones del país como ONG, bibliotecas, hospitales, cárceles y otros espacios sociales. “La idea es que todos puedan participar, que sean proyectos integradores y que logremos participación de toda la Argentina”, agrega Palacios.

La inscripción es gratuita, y quienes deseen participar tendrán tiempo hasta el 17 de marzo de 2017 y pueden hacerlo en la página www.premiovivalectura.org.ar.

Consultas: argentina@fundacionsantillana.com

Más información en: www.oei.org.ar y www.educ.ar

Acerca del Premio VIVALECTURA:

Fue creado por el Ministerio de Educación de la Nación el 17 de septiembre de 2007 y presentado ese año por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Fue declarado de interés educativo y cultural por el Senado de la Nación en 2009 y de interés legislativo por la Cámara de Diputados de Formosa en 2010. Desde su lanzamiento hasta hoy, se recibieron más de 5000 inscripciones desde todo el país, entre las cuales se distinguió a más de un centenar de experiencias ganadoras. Web: www.premiovivalectura.org.ar

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior