Uno nunca se detiene a plantearse porqué existen las casas de la cultura, centros culturales, teatros, museos y otros atractivos derivados del arte; simplemente asistimos. En este artículo se los va a definir y proponer una opción cultural a un mes de las vacaciones de invierno.
Por: Melanie Martínez
Estos espacios son campos de intercambio socio cultural abiertos a la comunidad, en su mayoría gratuitos, dado que no cobran sus actividades a quienes asisten cotidianamente, que pueden ser incluso colegios y jardines enteros de excursión, cursos, vecinos, allegados y demás.
Hay excepciones que si ofrecen un costo de matrícula, que se le suma al que el público debe abonar según la actividad que desee realizar de modo recreativo, que le permitirá desarrollar habilidades de comunicación para con los demás y adquirir conocimientos sobre arte en todas sus acepciones.
Hay quienes eligen dedicarle su vida a ser productores culturales, quienes se forman en estos ámbitos para vivir profesionalmente de este tipo de actividades, quienes eligen la cultura como hobby. Lo importante en cualquier caso es adquirirla, sobre todo en el caso de los chicos en etapa de desarrollo debido a sus beneficios.
De hecho un grupo de siete profesores de teatro y actores forman parte del grupo “La Compañía del Revés”, que tuvo éxito en su paso por el año 2014 en los distintos centros culturales de diversos puntos del Municipio de La Matanza.
Por este motivo, y con el apoyo de la Secretaría de la Cultura de La Matanza y los dueños de los centros que aparecen en el cuadro (exceptuando Pierina, aunque no está demás mencionarlo) y otros mencionados a continuación, la compañía sigue presentándose a lo largo y ancho del distrito.
Otros Centros
El Museo Histórico Municipal de Virrey del Pino, ubicado en el Kilómetro 40 de la Ruta 3, entre las calles Herrera y Correa. La Región Descentralizada Noroeste y Sur del mismísimo Municipio, ubicadas en Ramos Mejía y González Catán, respectivamente. Y la Parroquia Juan Bautista Miró de Isidro Casanova.
A mover el esqueleto
Estos espacios brindan talleres de apoyo escolar, dibujo, pintura, danzas del caribe (salsa, merengue, axé), folklóricas, yoga, taekwondo, tango, canto, guitarra, tejido, crochet, decoración de tortas, cocina, pilates, reggaetón, marroquinería, porcelana fría, hip hop, ajedrez, teatro, idiomas, globología, uñas esculpidas, recreación, souvenirs, muñequería, ritmos latinos… Según el centro del que se trate…