Anuncian una jornada en contra la Cobertura Universal de Salud
El MDS (Movimiento por el Derecho a la Salud) de La Matanza va a instalar el próximo sábado 30 de diciembre desde las 10:00, una carpa sanitaria con una radio abierta y volanteada en la Gral. Plaza San Martin. El objetivo es informar y alertar a la población sobre la amenaza que representa para la salud pública la implementación de la CUS (Cobertura Universal de Salud).
Por: Emilio González Larrea
lapaz50@yahoo.com.ar
Este es el nombre con cual el gobierno de Mauricio Macri denomina a la reforma sanitaria que va a modificar la salud pública de 15 millones de argentinos. La iniciativa fue impuesta por un DNU (Decreto de Necesidad de Urgencia) de agosto del año pasado y al cual se han adherido 14 provincias, sin discutir en el Congreso Nacional o legislaturas provinciales, sin consultar a las organizaciones de salud y siendo absolutamente desconocida por la población.
Es una reforma de la salud pública que integra el paquete de leyes de ajuste que el macrismo busca imponer ya sea por vía de medidas excepcionales y antidemocráticas (DNU) o por medio de la extorsión y la represión como paso recientemente con la llamada Reforma Previsional que reduce los ingresos de 10 millones de jubilados, pensionados y beneficiarios de las AUH (Asociación Universal por Hijo).
Este movimiento se ha organizado a nivel nacional y provincial con el fin de frenar este ataque a la salud pública y como dice su nombre, defender el derecho a la salud de todos los argentinos. El objetivo en la provincia de Buenos Aires es que la misma no adhiera a la CUS.
En La Matanza se ha formado una mesa local del MDS, integrado por varias organizaciones como APUDIPA, la filial de CICOP del Hospital Paroissien, la APS, SUTEBA Multicolor, CTA-Autónoma, ATE, la Asociación Judicial Bonaerense y otras organizaciones de trabajadores, políticas y sociales.
En el mes de diciembre de hace 61 años, fallecía en un pequeño pueblo del norte de Brasil, enfermo, pobre y exiliado el médico Ramón Carrillo, ministro de Salud del gobierno peronista, facultativo que revolucionó la medicina hospitalaria en la Argentina. Entre sus logros están el haber duplicado el número de camas hospitalarias existentes, que pasaron de 66.3000 en 1946 a 132.000 en 1954; inaugurar 234 hospitales gratuitos; erradicar en solo dos años enfermedades endémicas como el paludismo y enfermedades venéreas como la sífilis y otras .Así mismo como producto de su política sanitaria se logró reducir a la mitad la mortalidad por tuberculosis y la mortalidad infantil.
Muchas de esas cosas han vuelto a la Argentina por la falta de políticas sanitarias de los gobiernos donde se privilegie la salud pública, invirtiendo más recursos. El gobierno de Mauricio Macri con esta reforma quiere profundizar este abandono de la salud, haciendo una salud para quienes la pueden pagar y otra para los pobres.
Por eso, desde el MDS los trabajadores de la salud y otras organizaciones convocan a enfrentar la CUS y luchar por una Salud Pública, Universal, Integral, Gratuita y de Calidad para todo/as.
Anuncian una jornada en contra la Cobertura Universal de Salud
El MDS (Movimiento por el Derecho a la Salud) de La Matanza va a instalar el próximo sábado 30 de diciembre desde las 10:00, una carpa sanitaria con una radio abierta y volanteada en la Gral. Plaza San Martin. El objetivo es informar y alertar a la población sobre la amenaza que representa para la salud pública la implementación de la CUS (Cobertura Universal de Salud).
Por: Emilio González Larrea
lapaz50@yahoo.com.ar
Este es el nombre con cual el gobierno de Mauricio Macri denomina a la reforma sanitaria que va a modificar la salud pública de 15 millones de argentinos. La iniciativa fue impuesta por un DNU (Decreto de Necesidad de Urgencia) de agosto del año pasado y al cual se han adherido 14 provincias, sin discutir en el Congreso Nacional o legislaturas provinciales, sin consultar a las organizaciones de salud y siendo absolutamente desconocida por la población.
Es una reforma de la salud pública que integra el paquete de leyes de ajuste que el macrismo busca imponer ya sea por vía de medidas excepcionales y antidemocráticas (DNU) o por medio de la extorsión y la represión como paso recientemente con la llamada Reforma Previsional que reduce los ingresos de 10 millones de jubilados, pensionados y beneficiarios de las AUH (Asociación Universal por Hijo).
Este movimiento se ha organizado a nivel nacional y provincial con el fin de frenar este ataque a la salud pública y como dice su nombre, defender el derecho a la salud de todos los argentinos. El objetivo en la provincia de Buenos Aires es que la misma no adhiera a la CUS.
En La Matanza se ha formado una mesa local del MDS, integrado por varias organizaciones como APUDIPA, la filial de CICOP del Hospital Paroissien, la APS, SUTEBA Multicolor, CTA-Autónoma, ATE, la Asociación Judicial Bonaerense y otras organizaciones de trabajadores, políticas y sociales.
En el mes de diciembre de hace 61 años, fallecía en un pequeño pueblo del norte de Brasil, enfermo, pobre y exiliado el médico Ramón Carrillo, ministro de Salud del gobierno peronista, facultativo que revolucionó la medicina hospitalaria en la Argentina. Entre sus logros están el haber duplicado el número de camas hospitalarias existentes, que pasaron de 66.3000 en 1946 a 132.000 en 1954; inaugurar 234 hospitales gratuitos; erradicar en solo dos años enfermedades endémicas como el paludismo y enfermedades venéreas como la sífilis y otras .Así mismo como producto de su política sanitaria se logró reducir a la mitad la mortalidad por tuberculosis y la mortalidad infantil.
Muchas de esas cosas han vuelto a la Argentina por la falta de políticas sanitarias de los gobiernos donde se privilegie la salud pública, invirtiendo más recursos. El gobierno de Mauricio Macri con esta reforma quiere profundizar este abandono de la salud, haciendo una salud para quienes la pueden pagar y otra para los pobres.
Por eso, desde el MDS los trabajadores de la salud y otras organizaciones convocan a enfrentar la CUS y luchar por una Salud Pública, Universal, Integral, Gratuita y de Calidad para todo/as.