Número de edición 8481
Fototitulares

“Estamos cayendo de a poco, esto es una debacle”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Orlando Benavídez. “Estamos cayendo de a poco".
Orlando Benavídez. “Estamos cayendo de a poco”.

En el programa radial se habló con Orlando Benavídez, perteneciente al Sindicato de Alimentos, que analizó la situación actual del gremio.

Tomás Modini
@ModiniTomas 

El presente actual del sector de la alimentación

En el comienzo de la nota en No Te Duermas, Orlando Benavídez expresó: “Estamos cayendo de a poco, no hay horas extras, estamos trabajando 9 horas, sábado y domingo ya no se trabaja. Las empresas más grandes están al 50 por ciento, el pan perdió un 30 por ciento de ventas que es una barbaridad. Estamos hablando de millones y millones de pesos. Y hay retiros voluntarios. Molinos tiene arroz y Bimbo no es tema de primera necesidad”.

“Es caro lo que pasa es que por supuesto tiene materia prima muy especial. Llegó pan de Brasil, lo que pasa es que Bimbo tiene 15 días de vida y el de Brasil debe tener 12. Desde que va de puerto a puerto pasaron 4 o 5 días. Cuando lo vas a comprar ya queda poco para el vencimiento y no es de la misma calidad”, detalló.

Sostuvo luego que “las galletitas de Terrabusi cayeron, Trío lo mismo y algunas denominadas segundas marcas están trabajando muy bien y sin despidos” y que “en las primeras marcas se da un recorte de horas, retiros voluntarios”.

“Tienen la capacidad de entender estas empresas el hecho de rebuscar y ver que hacer dentro del horario de trabajo como pintar y arreglar la empresa para no tener que echar o pedir vacaciones anticipadas”, explicó.

Además, resaltó una excepción: “En este tema la única isla es Felfort ahora, que exporta mucho chocolate. Es por temporada pero está trabajando muy bien y tomó 160 personas. Es una negociación que hizo con el mundo y están trabajando 30 toneladas de chocolate por día. No dependen del consumo interno porque venden acá pero también afuera. Tomaron gente para esa importación”.

Un momento complejo

Por otro lado, ante la pregunta de la mesa, el entrevistado se refirió a situaciones similares que pasaron: “Esto se vio con Macri, es muy parecido. Lo que pasa es que ahora fue más dinámico y mucho más rápido. En solo seis o siete meses se dio esta debacle y se espera mucho más. Con Macri fue casi al segundo año pero igualmente acá hay inflación, hay precios altos, antes fue todo más escalonado y no de golpe así todo junto”.

“Con respecto al 2001 hay apariencias. Esto es peor pero no se nota porque todos están esperando a ver cuándo explota esto y no va a pasar de ninguna manera. Porque hay gente que del 2001 hasta ahora nunca consiguió trabajo entonces se acostumbró a vivir de esta manera. El padre, el hijo recibiendo planes y viviendo de esa forma. Con los peronistas pensamos que esa estrategia era buena y solamente hizo un pozo cada vez más grande. Lo hablamos con el diario del lunes por supuesto”, aseguró.

En línea con esto indicó que “hay que mirar las cosas, no solamente generar. Hay que darle una mano a la gente que está mal pero generando empleo, sino esto no se recupera más. Y por eso es que no va a explotar”.

“Hoy hay cinco millones de personas que están en el sector privado trabajando y 6 millones en lo público. Tenés 11 millones pero después están todos fuera del sistema, pero hace más de 20 años. Esas personas no nos van a salvar a nosotros. Están acostumbrados a vivir mal, a comer mal, a no viajar, a no tener plata. Tienen todas las carencias posibles”, soltó.

En el cierre del primer tramo, completó: “Hoy se va cayendo gente cada vez más abajo pera antes quedó protegida en cierta manera por todo lo que hizo el kirchnerismo que están bien hechas. Ahora en la generación de empleo tenemos la máxima como peronistas de hacerlo y no lo hacemos. Y estos no lo van a crear tampoco”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior