Número de edición 8481
La Matanza

Reportaje: Carlos Coma: “La prioridad es promover la política industrial”

IZQUIERDO CARLOS COMA (1)

El secretario general del sindicato del Plástico, Carlos Coma, es una de las apuestas fuertes del intendente Fernando Espinoza. Fue nombrado subsecretario de Políticas Productivas del distrito de La Matanza en reemplazo de Horacio Acuña, que pasó a ser el nuevo director de la Región Descentralizada Noroeste. Es sabido que estos cambios tienen que ver con la intención del intendente de darle al gabinete un poco de aire fresco en este nuevo año.

Por: Verónica Bustos veronicaelizabethbustos@hotmail.com

La vida política parece recuperar de apoco su rutina. A horas tan tempranas empleados, funcionarios y vecinos le dan un toque pintoresco a las calles de San Justo. En el segundo piso del edificio de la calle Irigoyen, frente al HCD, nos espera Carlos Coma. Su voz moderada deja paso a una sonrisa. El flamante funcionario es de la localidad de Tapiales y fanático hincha de Boca. Mate en mano nos recibe y comenzamos la charla.

-¿Cómo combina ahora las dos funciones; por un lado la de secretario general del sindicato del plástico y ahora, además, funcionario municipal?

-Esta es una nueva etapa de mi vida y con expectativas de cumplir el objetivo que plantea el intendente en lo que se refiere a la política industrial.

-¿Cuál es la función de la subsecretaría?

-El objetivo es bastante amplio. Fundamentalmente es la de lograr políticas que permitan generar empleos, la radicación de nuevas industrias, convenios con entidades y con los organismos del estado, tanto nacionales como provinciales y que favorezcan, por supuesto, las políticas productivas que plantea el municipio.

-¿Por qué cree que el intendente Fernando Espinoza confió en usted para ocupar este cargo?

-Podría empezar con el chiste de -pregúntenle al intendente porqué me eligió-, risas. Pero  voy a tratar de responder con total modestia. Yo siempre he estado ligado a esta parte que tiene que ver con la relación del trabajo de los industriales. Nuestra organización forma parte del FOBEN, Foro Industrial del Plástico, donde están los empresarios del sector. Además pertenecemos a la concepción de una visión política más amplia, donde el trabajo es visto como una política industrial que nos cobija a todos.

El trabajo en el Honorable Concejo Deliberante

“He estado en HCD llevando adelante la ordenanza 2020 que promueve ya sea la radicación como el fomento de la industria y el mejoramiento de las condiciones de las tazas. Y  por otro lado también la regularización con todo lo que ha tenido que ver con las construcciones industriales. Esto me ha dado la posibilidad de trabajar junto al ejecutivo y  a las distintas secretarías que tienen que ver con el área productiva. Por lo tanto, cuando iba finalizando mi mandato el compañero intendente me preguntó cuál era mi intención y le respondí que seguir trabajando dentro del mismo área porque me interesa, porque me parece que puedo ayudar y fue así que me favoreció con esta nueva función.

-Mucho se habló del Parque Industrial en La Matanza y también del Polo del Calzado ¿en qué situación están esos dos proyectos?

-El Parque Industrial está funcionando, se ha ocupado mayoritariamente el espacio de las tierras, por ahí no ha crecido en cuanto a la ocupación efectiva desde la construcción, pero esto está ligado a otras cuestiones que hay que resolver, como por ejemplo, el financiamiento para el traslado  de las empresas. Eso tiene un costo importante y en esta área se ha estado trabajando en algunas políticas que tiendan a resolver la manera de financiar el traslado, eso por un lado. Con respecto al Polo del Calzado hemos tenido algunos inconvenientes técnicos que todavía no se han resuelto, pero esperamos en los próximos meses poder resolver el contratiempo. Sería muy importante para la industria del calzado y fundamentalmente para La Matanza concretar este sueño, porque también en este rubro vamos a necesitar financiamiento para el traslado de las empresas de la zona. Ustedes saben que la mayoría de las fábricas de calzado están instaladas en La Matanza, por lo tanto para el intendente es muy importante este sector. Nosotros, desde el Plástico, también estamos planteando un polo que tenga que ver solamente con la industria del plástico. Este es un proyecto que estamos manejando desde el año pasado; vamos a ver si este año lo podemos llevar adelante. Primero con el cambio de zonificación desde una ordenanza del HCD y después es un proceso largo, no es una cuestión que se resuelve de un día para otro, porque hay que realizar estudios de suelo que den las características del lugar para poder instalar industrias. Es un proyecto que tenemos desde nuestro sector junto con sectores industriales del plástico para relocalizar industrias, indudablemente en el futuro va a ser una necesidad para el distrito.

IZQUIERDO CARLOS COMA (2)

-Cambiando de tema… Se vive un clima raro en el país. Los precios han aumentado de una forma exorbitante, hay versiones políticas nada alentadoras ¿Cómo lo ve usted a través de su experiencia en el sindicato y ahora desde su rol de funcionario?

-Desde mi punto de vista es un claro ataque especulativo hacia el gobierno nacional y hacia el país. Fundamentalmente de sectores que han lucrado con las necesidades del pueblo y que las podemos ver en estos últimos cincuenta años de políticas económicas hacia dónde se han dirigido. Fundamentalmente a esmerilar el trabajo de los argentinos y creo que estos sectores cuando hay gobiernos que intentan equilibrar la distribución de la riqueza, por supuesto van a hacer todo lo posible para desgastarlo y si fuera posible destituirlo. Hoy no tienen la oportunidad de golpear los cuarteles, pero utilizan otras armas que tienen que ver con lo económico. Desde ese punto de vista, por supuesto, diría que es más de lo mismo, de lo que nos ha ocurrido a los argentinos después del 55 a esta parte. Creo que el gobierno nacional hoy está fuerte y ha respondido con las medidas que correspondían para equilibrar esto. Desafortunadamente hay situaciones que evidentemente a nosotros también nos tocan, como el alza de los precios que como sabemos lo primero que daña es el bolsillo del trabajador, porque lo que más aumenta es lo que consume diariamente una familia que trabaja y esos alimentos han sufrido un aumento desmedido que tiene que ver con la voracidad de los que fijan los precios.

-En este momento tan particular y convulsionado, el  intendente de La Matanza se ha convertido en  una pieza fundamental porque le ha tocado asumir como presidente del Partido Justicialista. ¿Qué le sugiere?

-Yo digo que el compañero Espinoza es un representante de la militancia de La Matanza. Ningún sector peronista puede negar su origen, su extracción y su militancia y creo que es así para todo el peronismo de La Matanza, sin distinción de banderías. La verdad es que es un mérito para todos, que un hombre de nuestro distrito sea presidente del partido más importante de la Argentina y en un distrito que es decisivo en cualquier tipo de elección y de dirección del país. Me parece que después del presidente del Consejo del Partido Justicialista a nivel nacional, es el cargo más importante, y es un rol que la verdad que el día que lo asumió, personalmente le desee mucha suerte y le dije “Fernando estamos en tus manos…”

-Ser presidente del PJ de la provincia no es una tarea fácil ¿No perjudica quizás el tiempo que le pueda brindar al gobierno de La Matanza? Le pregunto porque desde algunos sectores políticos se dice eso…

-Yo creo que para eso están sus colaboradores, para eso estamos nosotros, para resolver las políticas del día a día. Por supuesto que él estará dedicado a orientar hacia dónde va el gobierno municipal, pero después la ejecución la tiene que delegar en los secretarios, subsecretarios y todos los que tienen que ver con la función de todos los días, con la cotidianeidad.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

Carlos Coma: La normalización de la CGT

-El 24 de febrero es una fecha clave para la CGT de La Matanza, porque todo indica que se va a desarrollar el plenario en busca de la unidad, habida cuenta que meses después se eligen las autoridades ¿Cuáles son las expectativas, como se están preparando?

-Es un proceso que la verdad lo venimos trabajando desde hace más de un año. En realidad el mandato del consejo directivo de la CGT local vencía en junio del año pasado, hubo un plenario en el SMATA el 1º de mayo donde se redactó un documento firmado por aproximadamente treinta y seis gremios, postergando la elección para fines de año, más precisamente para diciembre. Y nos dimos cuenta que íbamos a estar viviendo un proceso pos electoral. Fue así que los distintos sectores acordamos hacer un plenario el 24 de febrero, teniendo en cuenta que es una fecha muy importante para el peronismo, porque tiene que ver con el primer triunfo del general Perón. A partir de ese plenario se consensuó hacer la elección de las autoridades de la CGT el 14 de marzo, también una fecha clave para los peronistas, porque se rememora la creación del Ministerio de Trabajo, así que vamos en camino hacia esas dos fechas acordadas. Este  proceso nos va a permitir llevar adelante algo muy importante para nosotros, que es unificar la CGT Regional Matanza, me corrijo unificar no porque está unida, si no continuar normalizándola. Pretendemos darle un mensaje al movimiento obrero desde una regional que considero, debe ser una de las más importantes del país. A los compañeros de la CGT nacional también queremos darle un ejemplo, para que busquen unificar en una sola dirección y para todo el peronismo en general también es un dato importante, que sesenta o setenta gremios puedan un día juntarse con un solo objetivo, unificar la conducción de la CGT y poder llevar adelante un proyecto común.

-¿Cuál es el nombre que más consensos genera para la conducción?

-Hay setenta gremios así que hay compañeros de sobra capacitados para conducir la CGT. Por supuesto que cada uno de los sectores preferirá uno sobre otro. Yo preferiría que fuera uno de mi gremio, si de mí dependiera, y creo que a todos nos pasa lo mismo. Pero más allá de eso creo que es importante que todos nos pongamos de acuerdo sobre cuáles son los objetivos que debe cumplir la regional sin teñir esto de un color que tenga que ver con una interna del Partido Justicialista, que se va a dirimir en determinado momento y en otro ámbito…

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior