La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recordó que el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) lanzado ayer “no lo financia la Anses sino el Tesoro Nacional” e insistió que el beneficio llegará a los “chicos que son los hijos del neoliberalismo, que necesitan de la presencia del Estado para salir adelante”.
A través de su cuenta en la red social Twitter, la primera mandataria trazó una continuidad histórica entre el nuevo programa para jóvenes y la Asignación Universal por Hijo que se extendió luego a mujeres embarazadas.
“No fue arte de magia ni casualidad. Lo pudimos hacer porque contamos con los recursos de la recuperación de la administración de los fondos de los trabajadores”, destacó Cristina, quien además aclaró que el “nuevo proyecto de vida PROGRESAR no lo financia la Anses, lo financia el Tesoro Nacional”.
En ese sentido, explicó que este “derecho” apunta a “los jóvenes de 18 a 24 años que no estudian, que no tienen trabajo, o que teniendo un trabajo es informal, o que siendo formal no alcanza a tener el mínimo vital y móvil que se establece por ley, como salario”.
“Para ellos va a haber este reconocimiento a cambio de estudios y control de salud”, afirmó la Presidenta, que además dejó el enlace donde se pueden conocer más detalles del Programa, www.progresar.anses.gob.ar. “Esta es la contraprestación contra $600 mensuales que se les va a dar a cada uno. Estos chicos son los hijos del neoliberalismo, que necesitan de la presencia del Estado para salir adelante”, concluyó Cristina
PROG.R.ES.AR: respuesta a una ampliación de derechos adeudada
El Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, aseguró que el anuncio realizado en el día de ayer por la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, se constituye como un paso fundamental en camino a la consolidación de un Estado presente y activo en el fortalecimiento de los derechos de uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
“Las políticas públicas de alto impacto son aquellas que no sólo toman en cuenta a las poblaciones más vulnerables en aspectos cada vez más amplios, sino que también apuntan a configurar un Estado fuertemente ético, participativo y con posicionamientos sólidos en cuanto a la ciudadanía que se busca consolidar” aseguró Bonicatto en relación al lanzamiento del plan PROG.R.ES.AR.
Tomar en cuenta el acceso a la educación desde una mirada pluridimensional, que supera a la escuela y toma en consideración las situaciones específicas por las cuales esos jóvenes se ven atravesados, hacen de este nuevo programa una política de avanzada que, fundamentalmente, parte de reconocer que el Estado debe estar cada vez más presente.
Lo novedoso del plan PROG.R.ES.AR tiene que ver con que da cuenta de un Estado que viene a hacerse cargo de aquellos sectores que históricamente han sido perjudicadas por políticas regresivas. Se trata de involucrar a una población muy numerosa, a la cual se dará respuesta a través de un programa que no sólo favorece la finalidad de los estudios, sino que, por sobre todo, permite potenciar el desarrollo de agentes activos en la construcción una democrática cotidiana.
“El fortalecimiento de derechos se hace posible cuando se abarcan cada vez a sectores mayores de la población, desde una perspectiva de inclusión que apueste a generar agentes cada vez más conscientes y conocedores, activos en la defensa de sus derechos y en el ejercicio de una vida plena, con niveles cada vez más altos de proyección y perspectiva de futuro”, expresó el Defensor frente a la iniciativa del Ejecutivo Nacional.