Número de edición 8481
Fototitulares

Sopa de Letras: un proyecto con compromiso social

Proyecto con compromiso social. Programa Sopa de Letras.

En esta segunda parte de la nota realizada con el coordinador del programa, Antonio Favatella, el entrevistado profundizó en los detalles del proyecto.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con el coordinador general del Programa Sopa de Letras, comprendido dentro de la agenda de la organización Acción Comunitaria, Antonio Favatella, el entrevistado brindó más detalles con respecto a las acciones que realizan para acompañar a personas que se encuentran en situación de calle.

En ese aspecto, el referente de la ONG dio cuenta de la manera en la que surgió la idea de crear el proyecto y a su vez focalizó y destacó el trabajo que llevan a cabo los voluntarios y voluntarias tanto en los barrios porteños como en la zona del Gran Buenos Aires y otras regiones de país.

Asimismo, el coordinador general del Programa Sopa de Letras también hizo referencia y dio precisiones con respecto a las diferentes acciones y actividades que llevan adelante las cuales están atravesadas por la consigna principal de brindar acompañamiento integral a las personas.

En el contexto de la entrevista, Favatella precisó que junto al equipo de trabajo se ocupan de cubrir necesidades alimentarias, pero también dan acompañamiento relacionado a las áreas de salud, educación e Incluso cuentan con propuestas de talleres y capacitaciones.

En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, el entrevistado continuó con su descripción respecto de las tareas que emprenden desde el Programa y también hizo referencia a cómo logran llevar adelante el proyecto y cuáles son los objetivos que esperan poder concretar a través del mismo.

Labor de acompañamiento integral

Por otra parte y ante la consulta acerca del trabajo puntual que realizan desde la organización y con el Programa Sopa de Letras, Favatella explicó que: “como ONG estamos divididos en cuatro áreas; una es la de adicciones formada por grupos de contención para personas adictas y a sus familiares y/o referentes”.

En este sentido, el entrevistado también mencionó: “El área de SerOViolencia que brinda asesoramiento y grupo de contención para mujeres víctimas de violencia; un área para el Grooming o ciberacoso y Sopa de Letras que abarca la problemática de las personas en situación de calle la cual es muy amplia”.

Asimismo, el coordinador de la iniciativa de asistencia a personas en situación de calle también señaló que xacompañamos a realizar trámites, turnos en hospitales, alfabetizar, a las madres a sus controles de embarazo, etcétera”.

Recursos para el desarrollo y medidas a implementar

 Por otro lado y ante la consulta de cómo logran financiarse desde la organización para llevar adelante su trabajo, Favatella y enlistó: “Con donaciones principalmente, realizamos eventos como lentejones solidarios donde el valor del plato es a voluntad y en el cual también participan aquellas personas a las que asistimos, shows musicales”.

Mientras tanto, en relación a las medidas que considera que se necesitaría implementar a nivel estatal para lograr la inclusión social de las personas que asisten a la organización, el entrevistado sostuvo y enfatizó que “hay muchas medidas”.

“Si tomamos en cuenta que en el último censo que las organizaciones realizamos arrojó que hay 7521 personas en situación de calle, estamos hablando que cualquier pueblo del interior tiene ese número de personas o menos y que están caminando la ciudad de Buenos Aires. Hay mucho por hacer”, aseveró Favatella.

En este sentido el coordinador de la iniciativa denominada Sopa de Letras mencionó que “por ejemplo, en primer lugar, solucionar el problema habitacional, capacitar a las personas para insertarlas laboralmente, darles las herramientas para desarrollarse, garantías de continuidad en los proyectos”.

En línea con su planteamiento acerca de las medidas que sería necesario implementar para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle, Favatella añadió: “Tratar en forma profunda la salud mental y las adicciones”.

“Hay que tener en cuenta que es muy difícil estar bien y equilibrado cuando hay una sociedad que lo único que hace es darte vuelta la cara y que también es difícil no consumir”, afirmó y subrayó el entrevistado.

En resumen, Favatella, en representación de sus compañeros y compañeras de la organización, se refirió a lo que significa para él en particular y para el equipo en general el hecho de formar parte del proyecto y aseveró: “Sopa de Letras es una forma de vida, va más allá de una mera tarea social”.

“Cada voluntario que trabaja en Sopa de Letras deja de si lo más preciado que tiene, su tiempo, porque el tiempo es vida y estamos dando vida en el acompañar y animar a aquellos que más lo necesitan”, finalizó y enfatizó el coordinador.

 Fuente fotografía: Facebook Acción Comunitaria.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior