Número de edición 8481
La Matanza

Apelan a la ayuda de la comunidad: Músicos solidarios se prepara para el Día del Niño

pag.10_FestivalDiadelNino (3)
La ONG que funciona formalmente desde el año pasado, realizará un festival en Gregorio de Laferrere para disfrutar de una jornada a pura alegría con los más pequeños de la zona sur del Distrito. En diálogo con NCO, su directora, Romina Cerri, solicitó la donación de juguetes para que cada uno de los presentes pueda llevarse un regalito.

Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com

El encuentro se llevará a cabo el domingo 25 de Agosto. Se tratará de un festival que tendrá lugar en Rulíes y Encina, en Gregorio de Laferrere, a las 16. Allí, habrá distintos números y juegos para los chicos y las chicas que se acerquen a disfrutar de su día.
“La idea es tener un regalito para cada uno”, comentó Romina, por lo que abrió de este modo la convocatoria a la donación de juguetes y golosinas para poder repartir durante la jornada.

De hecho, en la página de Facebook “Músicos Solidarios (ong)”, ya empezaron a difundir la campaña: “Seguimos agitando para juntar golosinas, juguetes, cualquier granito de arena que puedan brindarnos para hacer sonreír a los niños. ¡Queremos festejar con ellos el 25 de agosto! Músicos Solidarios (ong) los invita. Festejaremos en Laferrere este día tan especial para los niños. Haremos un gran Festival para que todos los chicos puedan celebrar su día. Habrá biblioteca móvil, títeres, narradores, payasos, juegos, cantantes, personajes, globología y un regalito para cada uno (un juguete o una bolsita con golosinas). ¿Nos ayudan a que ningún niño se quede sin su regalito? Recibimos donaciones de juguetes y golosinas en Haedo y en Laferrere. Para los que no puedan acercarse al cualquiera de los laboratorios, mándennos un mensaje privado y lo vamos a buscar. Gracias, desde ya. Hasta un chupetín, para nosotros, es una gran ayuda”.

¿Quiénes son?

La ONG “Músicos Solidarios” comenzó a gestarse con la crisis del 2001. “En ese año mucha gente no podía pagar la cuota de nuestra escuela ‘Laboratorio de arte’ y nosotros decidimos becar a esa gente que de lo contrario se quedarían sin poder tomar clases. La idea era no sumar una angustia más a su situación. Así comenzó el sueño de construir una Organización No Gubernamental. Formalmente, Músicos Solidarios es una ONG a partir del año pasado”, explicó la joven.

¿En Laferrere tienen presencia o cómo se acercaron para realizar este festival?

“Músicos Solidarios funciona en el mismo lugar en el que funciona nuestra escuela Laboratorio de Arte en Laferrere. Y es el barrio en el que viví hasta hace 3 años, y allí aún viven mis padres. Le tenemos mucho cariño a la localidad. En este caso será allí, pero realizamos actividades en varios lados”.
¿Tienen necesidades como ONG, la comunidad puede ayudarlos de alguna forma?

“Si absolutamente. Sin la ayuda de la gente no podríamos hacer muchísimas cosas. Ahora estamos recibiendo donaciones de juguetes y golosinas en el Laboratorio de Arte, en nuestras escuelitas de Haedo y Laferrere. Se pueden comunicar al 4457-3848 o al 4460 3229 y podemos acordar para recibirlas en Laboratorio o ir a retirarlas. Además, necesitamos voluntarios para la organización del evento, conducción, entrega de regalitos, etc. Todos los que quieran se pueden acercar”.
Los objetivos de “Músicos Solidarios (ong)”

1- Dictar clases de música, asistencia y contención a personas en estado de vulnerabilidad económica y/o social, a las cuales les resulta casi imposible acceder a abordar una disciplina cultural, ya sea por falta de medios económicos o por falta de información. El estudio de una disciplina musical no solo desarrolla la capacidad de ejecutar el instrumento de estudio, sino que desarrolla la comunicación con los demás, el compañerismo, autoestima, el aprender a escuchar, a razonar, a compartir, logrando así el desarrollo de la inclusión social, evitando la violencia y la discriminación.

2- Dictar clases también de todo aquello que se relaciona con la música (danza, literatura, teatro, etc.)

3- Una vez aprendida la disciplina y un repertorio llevar a estos alumnos a brindar recitales a hogares de niños, geriátricos, escuelas, comedores, centros de día para personas en situación de calle o capacidades diferentes, logrando que estos “nuevos músicos” no solo sean “asistidos”, si no que ellos se conviertan en personas que asisten a otras, lográndose así una gran ayuda para el posicionamiento social y autoestima de estas mismas, y además una importante cadena solidaria.

4- En el espacio de trabajo, durante los momentos del día y de la semana en los que no se dictan clases, desarrollar el funcionamiento del “bar cultural” un espacio para disfrutar de los momentos de ocio y recreación, convirtiendo el tiempo libre en tiempo productivo sin dejar de ser placentero, a través de la proyección de películas, recitales, presentación de narradores, etc.

5- Organizar recitales gratuitos de folklore, tango, jazz, rock, etcétera, en el bar cultural y en otros espacios de barrios a los cuales no llegan diversos estilos musicales, y cuya elección musical no es tal, sino una imposición, porque nunca se les dio la oportunidad de elegir. Además, así generar un espacio de vínculo y comunicación entre los vecinos, para conocernos más.

6- Generar un espacio para revalorizar la música argentina, antigua y actual.

7- Organizar recitales y grabaciones de discos a beneficio de la construcción y/o reparación de plazas, hospitales, escuelas, mejoras en el barrio, y otros fines solidarios.

8- Organizar charlas y clases de apoyo por parte de artistas reconocidos, para aprender de ellos y acortar las distancias humanas que genera la fama, para dar una oportunidad a los que están tan lejos de tener un contacto con el medio, ya que tal vez no tuvieron la suerte de entablar una relación cercana con alguien insertado en el mundo de la música.

9- Brindar apoyo y gestión a los artistas que recién comienzan y no conocen medios para entrar al ámbito de trabajo o no pueden pagar altísimos costos por la prensa y manejo de sus carreras.

10- Emprender viajes de intercambio cultural, entre músicos de otras provincias y/o países, para progresar musicalmente y personalmente, y conocer la realidad de nuestros hermanos argentinos, latinoamericanos y del mundo entero.

11- Difundir ante la sociedad toda, por medio de notas en revistas, radios, televisión, diarios, y otras publicaciones, la importancia del abordaje de una actividad cultural como la música, para el desarrollo psicofísico de las personas.

12- Solicitar el apoyo y auspicio de personalidades, o instituciones académicas, universitarias, artísticas u otras del país o del extranjero, vinculadas a nuestro estudio.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior