Para un festejo con motivo del día del niño, que se realizara en el barrio de origen de este grupo solidario, los integrantes del mismo piden la ayuda de toda la comunidad para recibir donativos en juguetes y golosina, para así, llevar una sonrisa a los más chicos.
“Y ahora……el siguiente paso…………Juntar juguetes y golosinas para festejar el día del niño, con todos los niños! que todos reciban un regalito………..Nos ayudas? un solo chupetín suma! estamos recibiendo donaciones en Laboratorio de arte de Haedo y de Laferrere ………acércate porfa! amor que viene y va, que va y viene, y eso nos hace bien a todos”, destacaron desde su página personal en Facebook donde emiten su pedido solidario para festejar este dia.
Para mas información de los lugares donde donar, 4457-3848 (Laferrere), o visitar su pagina en Facebook: “Músicos Solidarios (ong)”.
Los Músicos solidarios so un grupo de chicos y chicas, que se reúnen bajo la coordinación de la cantante y profesora del “Laboratorio de Arte” (ubicado en esta localidad), Romina Cerri, que recibe a sus alumnos para el dictado de cursos de canto y guitarra, además aborda este fin solidario, que es el de llevar música a lugares asistenciales como escuelas, comedores, centros culturales, geriátricos, entre otros.
La labor se efectúa mediante clases de canto y otras disciplinas de forma gratuita una vez por semana, para luego asistir a estos espacios donde son recibidos por ciento de personas, que son deleitados por un repertorio de canciones donde abunda el rock, pop pero sobre todas las cosas las ganas de ayudar al otro.
Dentro del plan de tareas dado a conocer desde Músicos Solidarios, algunos de los objetivos más relevantes en el plano solidario son:
-Dictar clases de música, asistencia y contención a personas en estado de vulnerabilidad económica y/o social, a las cuales les resulta casi imposible acceder a abordar una disciplina cultural, ya sea por falta de medios económicos o por falta de información. El estudio de una disciplina musical no solo desarrolla la capacidad de ejecutar el instrumento de estudio, sino que desarrolla la comunicación con los demás, el compañerismo, autoestima, el aprender a escuchar, a razonar, a compartir, etc. Logrando así el desarrollo de la inclusión social, evitando la violencia y la discriminación.
-Dictar clases también de todo aquello que se relaciona con la música (danza, literatura, teatro, etc).
-Una vez aprendida la disciplina y un repertorio llevar a estos alumnos a brindar recitales a hogares de niños, geriátricos, escuelas, comedores, centros de día para personas en situación de calle o capacidades diferentes, logrando que estos “nuevos músicos” no solo sean “asistidos”, si no que ellos se conviertan en personas que asisten a otras, lográndose así una gran ayuda para el posicionamiento social y autoestima de estas mismas, y además una importante cadena solidaria.