Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: Congreso de Desarrollo Local 2013

pag.11Congreso_Desarrollo_Local_Nco
El viernes 28 y sábado 29 se llevará a cabo el Congreso de Desarrollo Local 2013. El 28 en el Centro de Veteranos de Malvinas Yrigoyen 3253 (San Justo), y el 29 en el Salón Malvinas del Palacio Municipal, Almafuerte 3050 (San Justo). Convocan el Centro de Excombatientes de Malvinas de La Matanza, la escuela Tecnicatura Superior en Economía Social (I.S.F.D.) y Técnica No 46 “2 de abril de 1982”. Contará con el auspicio de la Municipalidad de La Matanza (Secretaria de la Producción), y la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas.

Por Jonathan Agüero Cajal JVAC
jonathan.aguero.diarionco@gmail.com

La intencionalidad del congreso es generar un espacio de empoderamiento e intercambio de experiencias académicas y territoriales exitosas en clave de desarrollo. Según los organizadores “será una oportunidad para mirar las acciones realizadas, analizarlas con la ayuda de expertos y avanzar en el desafío de obtener la sustentabilidad territorial comunitaria del distrito”.

El mismo se desarrollará en dos días en los cuales a través de la experticia de los disertantes invitados, se avanzará de manera conjunta en la configuración de líneas de acción que permitan articular “la gestión política, administrativa, académica y cultural diversa que constituye al municipio matancero”. Se convocarán a especialistas, que refuercen las tareas iniciadas en vistas al desarrollo sustentable y la participación comunitaria territorial.

Los cuatro ejes de presentación a tratar en el congreso serán el Desarrollo local, educación y construcción de Ciudadanía, estrategias comunicacionales para el desarrollo local, el Análisis de gestión municipal para el desarrollo local y claves de la ESS para el desarrollo local. Asimismo, se ha considerado la intercalación de experiencias en cada caso para fortalecer el análisis académico.

Cronograma Viernes 28

ACREDITACION: 9 HS

9.30 hs: presentación del Congreso por parte de los organizadores: Sr. Ramón Robles (Pres. Centro de Veteranos de La Matanza), Lic. Pescio (Director I.S.F.D. y T. No. 46); Lic Jorge Devesa, Secretario de Producción Municipio de La Matanza. 1ª Exposición: 10. 30 hs Educación en clave territorial de desarrollo local. Lic. GUSTAVO WANSINDLER (Coordinador Nacional de Tecnicaturas Sociohumanisticas). Ministerio Nacional de Educación

11. 30 hs: 1er mesa de experiencias

Construcción de ciudadanía y Desarrollo local a cargo del Centro de excombatientes de Malvinas de La Matanza (puede incluir presentación observatorio)

12. 15 hs: 2ª Exposición: Estrategias comunicacionales para el desarrollo local

MAG. WASHINGTON URANGA Periodista (editorialista del diario Página 12) docente e investigador de la comunicación. Asesor en temas de comunicación ciudadanía, participación, políticas públicas y gestión de procesos comunicacionales a organismos públicos y organizaciones sociales y comunitarias. Director de la primer Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO) de la República Argentina.

14 hs: 3ª Exposición. Experiencias de microcrédito

LIC. OSCAR MINTEGUIA, creador y Ex miembro coordinador de la Comisión Nacional de Coordinación del Microcrédito (CONAMI). Secretario de Desarrollo Municipio de San Martin.

15. 30 hs: 2a. MESA DE EXPERIENCIAS DE DESARROLLO LOCAL

Hábitat Popular para el Desarrollo Local: El Foro de Organizaciones de Tierra Infraestructura y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (FoTIVBA), desarrollará un panel donde se compartirán experiencias barriales y de Cooperativas de Trabajadores para el Desarrollo Humano Local desde la perspectiva de la Economía Popular Urbana.
También se compartirá el proceso que llevó a la promulgación de la Ley Provincial de Acceso Justo al Hábitat. La propuesta de Buen Vivir que encarna y el derecho a la Ciudad. Una experiencia de organización y lucha que amplía derechos dentro del campo de la Economía Social y Solidaria.

17 hs: 4ª. EXPOSICIÓN

Los municipios argentinos, un análisis histórico de competencias y desarrollo.
DR. DANIEL CRAVACUORE.
Director de la maestría en Gobierno Local de la Universidad Nacional de Quilmes. Director de Unidad de Gobiernos Locales del Departamento de Economía y Administración de la misma universidad.

Cronograma Sábado 29

3ª. Y última mesa de experiencias:
10 hs: Fábricas recuperadas y autogestión
Cooperativa de sofware libre Gcoop http://www.gcoop.coop/ Presidente Coop. Alcoyana http://comunicacionpopular.com.ar/los-cooperativistas-de-la-ex-alcoyana-corren-riesgo-de-perder-la-planta/. Presidente de Cooperativa TRIA de Villa Luzuriaga. Cooperativa Indiel de Lomas del Mirador.

5ª. Y última conferencia

12 hs: ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA Y DESARROLLO LOCAL. DR. JOSE LUIS CORAGGIO. Economista, argentino. (M.A. Regional Science, Candidato al Ph. D., Universidad de Pennsylvania).

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior