Mediante un comunicado, la Corriente Clasista y Combativa que comanda el dirigente Juan Carlos Alderete realizó un paro y corte de ruta junto a la Central de Trabajadores Argentinos, en distintos puntos del país. Que comenzó a las 10.
“La Corriente Clasista Combativa junto a la CTA y otras organizaciones, convocaron ayer a los paros y cortes de ruta a realizarse en todo el país a las 10 y la participación en el acto que se realizó en Plaza de Mayo a las 14”, informaron.
Según dieron a conocer, la medida de fuerza es en respuesta de la celebración del último 25 de Mayo que se dio a conocer como “la década ganada”, en referencia a los primeros 10 años del Kirchnerismo en el poder.
“Para nosotros fue y es una década que seguimos reclamando por; salud, trabajo digno, educación, etcétera”, dijeron desde el sector de Alderete.
De este modo, ratificaron que la Corriente Clasista Combativa convocó a los paros y cortes de ruta (hubo 100 cortes en todo el país a las 10: La Matanza, Echeverría, Ezeiza, etcétera) y participaremos al acto que se llevará a cabo en Plaza de Mayo a las 14.
¿Qué dicen las otras fuerzas?
ATE confirmó que acompañará este paro nacional y movilización que lanzó la Central y del que serán parte numerosas organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y gremiales. En la manifestación “se pedirá por que se termine con la tercerización y la precarización laboral y que se acabe la criminalización de la protesta social, además de seguir luchando por la derogación de la Ley Antiterrorista y por una verdadera democratización de la justicia”, destacaron desde la CTA.
“El 29 de mayo, a 44 años del Cordobazo, la CTA junto a la CCC, Barrios de Pie, la FUBA y la FUA, la Federación Agraria Argentina, el MST Teresa Vive, la Federación Nacional Campesina, Pueblos Originarios en Lucha, la Organización de Trabajadores Radicales, entre otras organizaciones sociales y políticas, paran en todo el país por paritarias libres sin techo, por la derogación del impuesto al salario y a los topes para cobrar las asignaciones familiares, por un salario mínimo, vital y móvil, al igual que las jubilaciones y planes sociales acordes al valor de la canasta familiar, por el 82 por ciento móvil y por la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica alimentaria”, explicaron.
Otros de los puntos centrales del paro nacional será reclamar que “se termine con la tercerización y la precarización laboral y que se acabe la criminalización de la protesta social, además de seguir luchando por la derogación de la Ley Antiterrorista y por una verdadera democratización de la justicia. Se volverán a denunciar los efectos del modelo extractivista contra los pueblos originarios y toda la población y se exigirá el no pago de la deuda externa así como una política antiinflacionaria integral a favor del Pueblo que no consienta propuestas devaluacionistas”.
De este modo, la Multisectorial junto a la CTA reclamarán por un programa de 33 puntos, entre los que se encuentran:
• Paritarias libres sin techo. No al impuesto al salario y a los topes para cobrar las asignaciones familiares.
• Salario mínimo, vital y móvil, Jubilaciones mínimas y Planes Sociales acordes al valor de la canasta familiar. 82% móvil para los jubilados. Eliminación del IVA a los productos de la canasta básica alimentaria.
• Basta de trabajo no registrado, precarización laboral y tercerizaciones. Trabajo digno para todos. Por una nueva Ley de Riesgos del Trabajo que proteja la salud y la vida de los trabajadores.
• En defensa de la Salud y la Educación Públicas. Inmediato aumento del Presupuesto. Implementación del boleto educativo universal y gratuito. Derogación de la LES menemista.
• Contra la criminalización de la protesta social. Derogación de la Ley Antiterrorista. Basta de persecución, represión y muerte a los luchadores sociales y a los pueblos originarios que defienden los derechos sobre sus tierras y territorios.
• Lucha contra la violencia de género. Presupuesto para la aplicación efectiva de la Ley de Prevención, Sanción y Erradicación de Violencia de Género (Nº 26.485) que hoy no cuenta con financiamiento.
• Ni esta Justicia para Ricos, ni reforma tramposa. Por una verdadera democratización de la Justicia a favor de las mayorías populares.
• Por el desarrollo de las economías regionales. Contra la concentración de la tierra y la producción agropecuaria. Por una reforma agraria integral. Por una Agricultura con agricultores. Reforma impositiva progresiva en favor de las PyMEs, los trabajadores y los sectores populares. Segmentación de las retenciones. Restitución del 15% de coparticipación a las provincias.