Número de edición 8481
La Matanza

Gregorio de Laferrere: “Salen del boliche y hasta defecan en la vereda”

pag.10 y 11_lafe centroLuego de la apertura de uno de los boliches bailables que despertó la preocupación de los vecinos que viven en el centro de Gregorio de Laferrere, los mismos vuelven a comunicarse con NCO para comentar las temidas consecuencias que produce la entrada y la salida a estos locales bailables donde según testimonios, se registran desde una simple pelea, hasta las más feroces discusiones e inusuales escenas.

Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com

Meses atrás, un grupo de vecinos que vive cerca de varios boliches manifestaron a NCO su preocupación por el futuro de la tranquilidad del barrio, temor que a su criterio se hizo realidad y produce el malestar de estos habitantes que reclaman más controles y prevención de la violencia en los jóvenes que asisten a estos locales bailables, y en especial a uno de ellos, el cual es indicado como el más conflictivo, ya que luego de su apertura, aumentaron los casos de peleas, personas heridos y golpeados, actos delictivos y otros hechos muy singulares.

“Al final paso lo que teníamos, desde que abrió hace poco esta bailanta ya vimos más violencia que en un mes juntos, y todo en un día, chicos heridos, peleándose, gritos, corridas, chicas peleándose, la policía haciendo lo poco que puede con semejante quilombo, y encima aguantarnos a los otros boliches que ya venían trayendo problemas ahora se le suma este, el último fin de semana fue de terror, hasta vi como salen del boliche y hasta defecan en la vereda”, relató Mirtha Regueira, vecina que estableció contacto con NCO para comentar su situación.

En este sentido, la denunciante, especificó que “no tienen respeto por nada y nadie, este último sábado en el frente de mi casa vi como un grupo de chicas cubrían a una que se bajo la pollera y empezó a defecar en mi vereda, mujeres que tendrían que tener más limpieza empezaron hacer eso, y en otras cuadras mis vecinos también tuvieron que limpiar excremento y orina de otros pibes que usaban de baño las veredas, es una escena muy fea de ver y de padecer, ni contar las peleas y la sangre que eso ya se nos hizo costumbre limpiar de las veredas, muchos vecinos quieren llamar a mas policía para que controle pero no se puede hacer mas nada, se ven cargados de estos casos todos los viernes y sábados ”.

A su vez, junto al relato de Mirtha, el vecino Juan Cardozo, también contó a NCO, otro episodio del cual fue testigo, “casi me pisa un coche que se puso hacer trompos en la esquina de Andrade y Obligado, yo venía de trabajar, porque trabajo de sereno a la noche y vengo a la hora que ellos salen de joder, y al querer cruzar esa calle de repente un pibe se puso a girar con el coche y me tuve que tirar en la vereda, de la bronca le grite a este pibe que se deje de joder y los amigos me quisieron pegar, no se puede tener tanta gente borracha, tanto ruido, y tanta sangre y locura a dos metro de una casa de familia, nadie hace nada y nadie se encarga de controlar esto, mas cuando hay menores, que lo vemos muy seguido entrar en horarios que no corresponde en todos los boliches”.

“Lo que pedimos es más controles, o la reubicación de estos boliches en otras zonas, no se puede convivir con tanta juventud descontrolada, con tanta violencia, todos los fin de semana hay un acuchillado, un cortado con una botella, chicos desmayados a golpes, chicas borrachas abusadas por su estado, y lo peor de todo que hay muchos tipos que se aprovechan y la suben así a los coches, y las amigas después te golpean la puerta para que nosotros llamemos a la policía porque las raptaron, no hay norma de convivencia que valga, y con esta bailanta ya estamos viendo que es peor todo, vengan a esta zona y se van a enterar lo que pasa, solo cuesta sentarse a las 6 de la mañana en la esquina de Andrade y Luro y van a ver qué pasa, y digo esta horario porque los pibes salen más tarde porque los boliches están cerrando mas tarde de lo normal”.

El problema es el alcohol

Una de las medidas para mejorar la nocturnidad los fines de semana, había sido propuesta el año pasado por parte del gobierno bonaerense que prometió implementar una prueba piloto de control de alcoholemia en el ingreso a los boliches para que, en caso de salir positivo, se aplique el derecho de admisión.

Así lo envía informado a través de un comunicado el año pasado, el ministro de Salud, Alejandro Collia, el cual explico que se trataba de una iniciativa acordada entre el ministerio, a través de la subsecretaría de Adicciones, y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y de la industria del Turismo (ASEN)

Según el funcionario la idea “es instalar en la puerta de los boliches un sistema similar al de los aeropuertos. El joven llega, aprieta un botón y si se prende luz verde, podrá ingresar y de ser roja, se le hará el test”. Además precisó que “queremos enfocar en los alcances de la conocida como previa y evitar violencia en los locales”.

¿Qué dice la ley que contempla la nocturnidad?

La ley 14050 de la Provincia de Buenos Aires, contempla artículos donde se trata de regular la actividad de locales bailables.
En el primer artículo se contempla los establecimientos que entran dentro de esta categoría de locales bailables y actividades nocturnas, y además en otro de ellos se especifica los horarios de apertura y cierre de los mismos:

ARTICULO 3°: Los establecimientos comprendidos en el artículo 1° abrirán sus puertas para la admisión hasta la hora dos (02,00), y finalizarán sus actividades como horario límite máximo a la hora cinco y treinta (05,30). El horario de cierre de actividades podrá modificarse -por excepción- por la autoridad competente fundada en razones estacionales y/o regionales hasta la hora seis y treinta (06,30).

En tanto, en esta ley se aclara la situación de los menores en estos boliches, y su específica reglamentación horaria:

ARTICULO 8º: Los menores de entre catorce (14) a diecisiete (17) años sólo podrán permanecer en los establecimientos y locales comprendidos en el artículo 1° hasta las veintitrés (23,00) horas como horario máximo. La apertura de puertas para el inicio de actividades se realizará a partir de las diecisiete y treinta (17,30) horas al solo efecto que los padres, tutores o responsables legales de los menores tengan la posibilidad de realizar la revisión de las instalaciones. A partir de las dieciocho (18,00) horas se dará inicio a la actividad bailable. En tales establecimientos no se realizará venta, expendio y/o suministro a cualquier título de bebidas alcohólicas.

ARTICULO 9º: No se admitirá la concurrencia en los locales e instalaciones bailables de menores de catorce (14) a diecisiete (17) años en forma simultánea con mayores de dieciocho (18) años de edad.
Las sanciones también están explicitas para este caso:

ARTICULO 11°: Será sancionado con multa de pesos treinta mil (30.000) hasta pesos cincuenta mil (50.000), y clausura definitiva del local y/o establecimiento comercial, quien violare la disposición contenida en el artículo 6º de la presente Ley.

Artículos Relacionados

2 Comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior