La Asamblea por los Derechos Humanos de La Matanza llevo a cabo el ultimo jueves en horas de la tarde una charla sobre derechos humanos y dictadura militar a 37 años del golpe de estado, donde se recordó a Lucila Ahumada, una madre de Plaza de Mayo, que murió ahogada en las ultimas inundaciones que se desataron en la localidad de La Plata y alrededores.
La misma se realizo en el Colegio de Abogados de La Matanza con la presencia de disertantes como el Dr. José Shulman (Secretario de la Liga por los Derechos del Hombre), Dr. Walter Brizzio (Abogado querella causa ESMA), Pablo Pimentel (Presidente de la APDH – La Matanza, Teófilo Blanco (Padre de Gabriel Blanco) y el Dr. Alfredo Drocchi (Juez TOC Nº 1, Departamento Judicial de La Matanza).
En declaraciones vertidas durante la charla, Drocchi destacó que “la corporación judicial se niega a la Democratización del Poder Judicial por intereses personales y porque aún hay muchos miembros que son herederos directos de la dictadura. Hay que superar la plutocracia para que no haya más casos de injusticia”. Po su parte, Pimentel agregó que “hay que construir poder popular sin paternalismo. Cada barrio debe autodefinir su destino, ya que es el legado de los 30.000 compañeros desaparecidos.
Si existe el reclutamiento de menores es porque necesariamente existe connivencia policial, política y judicial. En el país de los desaparecidos, no puede haber lugar para un desaparecido más. Se cumplen los Pactos Internacionales en cuanto a sus títulos, pero falta el cumplimiento de todo su desarrollo.”
No obstante, otro de los disertantes, como el Dr. Brizzio, enfatizó que “hay que festejar este cambio que se va dando, como que un Colegio de Abogados a sala llena, se debatan estos temas. También el proceso que se está haciendo con la juventud, a la que se lleva a presenciar el juicio de la megacausa Esma. A éste juicio lo siguen de todas partes del mundo. En los escalafones de la Justicia, los abogados liberales ocupamos el escalafón más bajo. Es imprescindible que lo que se plantea en estos juicios tenga un correlato en la justicia cotidiana”.