Número de edición 8481
La Matanza

Plan de viviendas: El Gobierno relanzó el Procrear con una tasa que arranca en 22%

De cumplirse la expectativa de inflación, la tasa que ofrecerá el Banco Nación es de UVAs más 3,5%. Además, suben el monto a prestar hasta $ 2 millones. Mauricio Macri estableció que el nuevo Procrear esté en la órbita del Ministerio del Interior.

El Gobierno relanzó ayer el Procrear, el plan ideado por el gobierno anterior que buscaba a través de líneas de crédito blandas incentivar la construcción de viviendas.

Solución Casa Propia

Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), publicado ayer en el Boletín Oficial, la administración de Mauricio Macri dispuso que el programa de vivienda única con crédito subsidiado pasa de la órbita de la Anses a la del Ministerio del Interior y Obras Públicas, que comanda Rogelio Frigerio, quien ahora concentrará en su cartera toda la política de vivienda.

El relanzamiento implica que la cartera que dirige Frigerio manejará fondos por $50.000 millones repartidos para los planes de vivienda en $25.000 millones para Procrear, otros $16.000 millones del programa Vivienda y otros $9000 millones del de Hábitat.

Según explicó Ivan Kerr, presidente del Procrear, el anuncio incluye “una línea de construcción para los que tienen lote propio, y el programa Solución Casa Propia, que es la línea para la compra de vivienda nueva y usada”. La intención para este último programa es la de es otorgar 18.000 créditos hipotecarios tanto para adquirir viviendas nuevas o usadas.

Otro de los cambios que incluye el relanzamiento es que ya no se accederá por “sorteo” sino que realizará un ranking del que participarán los aspirantes que puedan acreditar salarios de entre dos y cuatro sueldos mínimos (entre $16.000 y $32.000).

El subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, explicó a la agencia Télam que este cambio significará que ahora se accede al plan Procrear por grado de vulnerabilidad sin estar “dependiendo de la suerte” de ganar un sorteo por la Lotería Nacional.

Los plazos

Recordó que los sectores más vulnerables, que reciben ingresos menores a dos salarios, son atendidos por el Plan Federal de Viviendas, mientras los que ganan entre dos y cuatro salarios mínimos son los incluidos en el Procrear y quienes tienen ingresos superiores pueden acceder a créditos del mercado bajo la unidad de vivienda UVA, ajustada por inflación.

Otro de los cambios que se anunciaron es que se definió la readecuación del monto a prestar, que pasará de los actuales $1,5 millón a los $2 millones. “Decidimos ampliar el monto porque notábamos que en algunas ciudades quedaba corto”, explicó el funcionario.

Luego de asegurar que se sumarán más bancos a la operatoria, en especial el Nación, Kerr explicó que la tasa con la que se relanza el plan, “depende de los bancos, pero es Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) más 3,5% en el caso del Banco Nación y para el resto de los bancos entre 5% y 6,5%”.

Si se tiene en cuenta que la estimación de la inflación núcleo del Banco Central (BCRA) para los próximos 12 meses es de 19,5%, la tasa inicial anual sería de 22%. Con plazos que pueden ser de 20 a 30 años.

Además, para los constructores, permite actualizar por UVA (CER), ICC (costo construcción) y UVI de créditos y desarrollos inmobiliarios.

20 mil nuevas unidades

En enero pasado, Iván Kerr, presidente de Procrear había adelantado a la agencia oficial Telam que este año el Gobierno destinará $50.000 millones para el sector de la vivienda. “El objetivo es atender a toda la pirámide poblacional y generar un mercado de crédito hipotecario en la Argentina”, indicó.

Según datos del Ministerio del Interior, en la actualidad hay alrededor de 3.300 obras en ejecución (varios son complejos habitacionales), con cerca de 70.000 viviendas, de las cuales 60.000 están en construcción y 10.000 por empezar las obras. En el primer trimestre la cartera de Frigerio estima inaugurar 5.000 viviendas.

Según las mismas proyecciones, habrá otras 20.000 unidades que se mejorarán o se terminarán de edificar.

De esta forma, según los cálculos del Ministerio del Interior, los nuevos proyectos incorporarán al empleo formal a cerca de 85 mil personas. Que se sumarán a los 290 mil puestos de trabajo que ya emplean los planes federales.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior