Número de edición 8481
Opinión

Efemérides: 25 febrero (1950) En Río Gallegos Nace Néstor Kirchner. Acompaña Editorial del día de su desaparición física

nestorKirchner

Abogado y político, fue dirigente de la Juventud Universitaria Peronista en La Plata, universidad de la que egresó en 1976. Intendente de la ciudad de Río Gallegos en 1987, en 1991 fue gobernador de la provincia de Santa Cruz, cargo para el que resultó reelecto en dos oportunidades hasta que el 25 de mayo de 2003 asumió como presidente de la República. Luego de realizar una de las gestiones más transformadoras y trascendentes de los últimos cincuenta años, fue sucedido en el cargo por Cristina Fernández de Kirchner. Falleció prematuramente el 27 de octubre de 2010 en la localidad santacruceña de El Calafate.

Contradictorio hasta la muerte

Mientras la CGT lo comparaba con Perón y Evita.
El Corazón le hacía un paro por tiempo indeterminado.

Por Oscar Roberto Pettinato
(Escrito el día de su muerte)

Se marcho como llego, irrumpió en el escenario nacional sorpresiva e impensadamente. Sin darle la menor importancia al rumor instalado de “chirolita” de Dualde. Se fue como lo decidió, sin darle la menor importancia, a las advertencias de su sistema coronario.
En medio se transformó en el “pulpo Paul” para algunos pocos reaccionarios que ya tenían nublada la capacidad de criterio por el odio. O en un emulo de Juan Domingo Perón, para algunos más, que alcanzaron un grado de fanatización, en la identificación con sus ideas.
No es mi intención un análisis político, por varias razones, la primera el respeto por el duelo natural emergente de la perdida de un ex presidente argentino. La segunda que mi condición de militante no lo haría objetivo. Y la tercera y más racional es que es demasiado pronto para el hilado fino.
Pero corresponde una editorial, permítanme entonces algunas reflexiones.
Su desaparición física, refuerza la gestión de gobierno, refuerza a la Presidente, y pone en el freezer por algunas semanas cualquier puja externa o interna por el poder.
Minimiza y casi sepulta con él las aspiraciones de algunos sectores de la oposición que clishe o no, tuvieron que enfrentar cámaras y micrófonos a reconocer infinitos más aciertos que errores.
La misma sensación me queda con “sus” inventos políticos externos e internos, que será de De Angelis sin él, del propio Cobos y de algunos otros, que estando con él un tramo saltaron a ser opositores mediáticos y con algunas adhesiones a partir de la instalación que la intemperancia y confrontación del “Pingüino” les provocaba.
¿Se refuerza Scioli?, si es posible, pero ¿que hará Scioli con eso? ¿volver a la Casa Rosada como el Vice patriótico?, o ¿intentar el regreso con toda la gloria?.
¿Se refuerza Moyano?. Si, sin duda pero también hay antecedentes históricos de poderosos Secretarios Generales que adquirían la cuota plus de poder omnímodo de un Cesar, indivisiblemente en combo con su propio “Brutus” solapado.

Más tarde o más temprano, su puja con los sectores políticos abrirá un frente interno y no es esto apocalíptico, ni agorero, el no es ni Casildo Herrera, ni Rucci, ni Ubaldini, Ni Lorenzo Miguel. Pero no es menos cierto que también existe una CTA, liderada por un Hugo Yasky que busca sus propios espacios, que tiene enfrente a Bruera y otros intendentes que quieren resolver la interna del PJ provincial, de máxima y de mínima no ceder el 50% en sus listas de su poder territorial.

Me quedo entonces mas allá o más acá de una editorial, que exprese un pensamiento “caliente” teñido de militancia con otras cosas que me gustaría repasar. Se fue un tipo que se sentó en la Rosada con un tercio de los votos, del porcentaje que señalo su imagen positiva cuando se retiro. Que mientras se acomodaba en el sillón de Balcarce 50 un alto porcentaje de argentinos revolvía la basura de los locales hamburgueseros y los containers del Mercado Central como única opción de llevar algo “comestible” a su familia. Que licuo en corajuda negociación el casi 70% de la IMPAGABLE DEUDA EXTERNA.

Que revitalizo con sus terquedades y sus posiciones antagónicas la política argentina, que era despreciada por la sociedad, (la recuperación gradual del radicalismo y de otras fuerzas, algo le deben al por entonces despreciado pingüino), que se expresó categóricamente “La Plaza”, que lo hicieron el Papa, el presidente de los E.E.U.U Barack Obama, el Cardenal Bergoglio, el Rabino Bergman. Que ocho Presidentes de América asistieron personalmente a su velatorio popular, que varios países decretaron tres días duelo. Que está en viaje Felipe Gonzáles desde España. Que cambió una corte de justicia considerada cuasi “pusilánime”. Que reabrió los juicios a los militares causantes de una oscura noche en el país.

Y que finalmente “ya” instaló la reelección de su esposa y compañera política, como ultima ofrenda cuando semanas antes era inimaginable.
Desde mañana serán historiadores, no periodistas o pseudoperiodistas los encargados de volcar en las páginas que añejaran los conceptos como al buen vino los responsables de contar “todo” hasta las razones que hicieron que como se escribió “viva el cáncer” el 26 de Julio de 1952. algunos festejen esta muerte con la misma euforia.

Yo ni lo comparo con Perón, ni me abstengo de reconocerlo como un líder legitimo de una interpretación del peronismo.

El PJ se quedo sin Alberto Balestrini temporalmente y sin Néstor Kirchner, definitivamente. Pero si Sobrevivió a Perón y a Eva Perón, no lo desaparecerá el mar de lágrimas que esto provocó.

Después… será después. Hoy la muerte de un hombre conmociono al mundo entero. Subestimar eso o no reconocerlo, comparar esta situación a la del año 76´, ya forma parte de una idiotez incalificable donde no militaría, ni con la pluma, ni con la espada, ni con la palabra.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior