Defensoría del Pueblo La Matanza
Hoy en día la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce el
8 de marzo como “Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la
Paz Internacional”.
A un año de la creación de la entidad de la ONU para la igualdad de
Género y el Empoderamiento de la mujer (conocida como ONU Mujeres)
muchas mujeres continúan siendo discriminadas por el solo hecho de su
condición. La Secretaria General Adjunta Michelle Bachelet de ONU
mujeres señalo en cuanto a las prioridades para el 2012 “dar un nuevo
impulso a la autonomía económica y a la participación política de las
mujeres”. Mabel Bianco, presidenta de FEIM se suma a este objetivo
agregando que “si bien las mujeres logramos acceder a más educación y
ocupar algunos espacios de protagonismo político y social, todavía
seguimos relegadas a los roles tradicionales en la familia y
sub-representadas en la participación política”.
El 8 de marzo es una fecha propicia para hacer reafirmar la histórica
lucha de las mujeres del mundo por hacer valer sus derechos políticos,
sociales y laborales. Las conquistas obtenidas no son menores, luego
de la obtención del voto femenino fueron necesario el desarrollo de
herramientas y estrategias que garanticen la representación femenina
en el parlamento, como la ley de cuota que hoy en día se encuentra
vigente. A pesar de ello mucha mujeres siguen encontrando dificultades
para desarrollar sus capacidades tanto en ámbitos laborales como
políticos, dificultades ancladas en los valores culturales que ubican
a las mujeres en los lugares tradicionales del cuidado familiar y
doméstico, sin dejar espacio para el desarrollo profesional en los
ámbitos de su interés, en muchos casos excluyéndola de los ámbitos
laborales, toda vez que los compromisos que la mujer debe asumir para
llevar a cabo su maternidad son vistos como incompatibles con el
compromiso laboral.
Desde la Defensoría del Pueblo de La Matanza apoyamos y felicitamos a
todas esas mujeres que día a día se abren camino en la participación
política, en el mundo profesional y laboral. Desde nuestra institución
abogamos por una cultura sin discriminación –cualquiera sea su
índole- y trabajamos día a día para crear conciencia sobre el
reconocimiento de la igualdad de los derechos de las mujeres.