“No me digas que esto es extraño, no mires a otro lado yo existo, deme una moneda buen señor. ¿No ve que con mis siete años limpio vidrios duermo poco y entre hambre y mucha peste me regalo a esta vida? Quizás nunca me compre ese auto, en mi bici me muevo veloz, no me tire su pena no sirve, guárdela que usted la va a usar” Así reza “Julián”, corte de difusión de “Obstinaciones”, placa elaborada de Rústico Rock. Hagamos una “re-actualización” (entre comillas) al concepto del “rock barrial”.
Por Jonathan Agüero Cajal JVAC
jonathan.aguero.diarionco@gmail.com
Los 90’s ya pasaron y los comienzos del Siglo XXI dejaron sus huellas con varias bandas que a base de sed de lucha y crítica social supieron dejar su impronta gritando a dos voces lo duro que es vivir en el barrio, en el oeste, donde a veces la vida cotidiana puede ser un poco dura y de tinte gris. Algunas de esas bandas generaron grandes movimientos y sobre todo, extenuantes recitales. Otras quedaron en el olvido. Pero la guitarra Les Paul, el sudor y el rock&roll de pura cepa estaban ahí, siempre, entre amigos y salidas. Tal vez el fervor por el estilo y la moda hayan pasado y hoy no se sepa cuál es el timón a seguir. Suele pasar con las décadas del rock aquí y en cualquier lugar del mundo, pero las problemáticas y los reclamos siguen estando. Es por eso que las bandas de barrio no desaparecen, continúan creyendo en esa lucha, es casi un tesoro único, una cualidad envidiable, casi al mismo nivel que la resistencia punk.
Con una base rítmica potente, un saxo delirante y una voz sólida, Rústico Rock es la muestra clara de cómo se puede aportar un nuevo vistazo al Rock And Roll barrial. De eso no caben dudas. La melodía rabiosa está impregnada por los colores de Callejeros, las letras tienen esa urgencia propia de los Redonditos de Ricota, aunque la voz no pareciera repetir los clichés propios de don Solari ni alcanzarlos (claro está), sino que por el contrario pareciera sumergirse en el “dragonesco” perfume del señor Skay Beilinson. Y estos son sólo algunos pincelazos de cómo se mixturan las influencias. Y se difuman y se mezclan, porque se tratan de “influencias” precisamente.
Mención aparte para la guitarra y la batería que tienen presencia, se destacan por sí solas. A diferencias de otras bandas de rock barrial donde los rasgueos suenan simplemente amistosos o “friendly” o carentes de espíritu, en Rústico se acoplan casi militarizadamente a unos redoblantes que recuerdan el caos sonoro de “La Mosca y La Sopa” de Patricio Rey. Para conocerlos un poco más, vayamos a charlar con estos muchachos de Villa Madero.
¿Qué es Rústico Rock como banda?
Rústico se caracteriza por tener un estilo propio bien marcado, si bien tenemos nuestras influencias no nos quisimos parecer a ellas, sino tomar las mejores cosas y crear nuestro propio estilo, Es rock, que va al frente con buenos arreglos que a veces salen de lo común, con letras con contenido social.
¿Cuándo surgió el proyecto? ¿De dónde son? ¿Quiénes son los integrantes?
Ya venimos tocando hace ocho años, siempre con la misma formación, somos de Villa Madero, La Matanza, y los integrantes somos Ezequiel Galván: Voz y Guitarra, Mauro Gómez: Bajo Miguel Fernández: Batería, David Gagliardi: Saxo
¿Cómo definirías el sonido de la banda?
Hacemos rock, no pesado pero si potente. Trabajamos mucho en los arreglos tanto de viola como de saxo.
¿Cuáles son sus influencias?
En un principio uno escucha mucho la Renga y Los redondos, La vela, Callejeros, etc., a medida que vamos creciendo, estudiando e interiorizándose en otros estilos de música se van tomando otras cosas de diferentes bandas.
¿Cuál es la meta de Rústico Rock a la hora de subir al escenario?
La meta principal es que la gente que nos viene a ver pueda disfrutar, que tenga una linda noche, con una entrada accesible. Nosotros disfrutamos cada show al máximo arriba del escenario, y nos gusta transmitir todo eso.
¿Tienen material registrado/grabado/editado?
En el 2007 grabamos nuestro primer disco, que se llama «Cruzando el puente», en el 2011 presentamos la primer parte de lo que será nuestro próximo disco «Obstinación»
¿Links para conocer, escuchar temas, descargar o ver videos?
Tanto «Cruzando el Puente» como los temas de Obstinación pueden escucharse en nuestra página www.rusticorock.com.ar, próximamente van a poder bajarse ambos discos de forma gratuita desde allí. Después otro medio de comunicación es el Facebook: Rustico rock.
Clasificación: para un fan de buen rock barrial que atesora con nostalgia los comienzos catapultosos de bandas como La Renga, Callejeros, y los clásicos de los Redondos, se va sentir entusiasmado al escuchar Rústico Rock.
Escuchar mientras: “A Través del Mar de los Sargazos” de Skay Beilinson, “La Esquina del Infinito” de La Renga, “La Mosca y la Sopa” de los Redondos y obviamente “Presión” de Callejeros.
Tema Clave: “Julián” e “Ironías”, ambos pertenecientes al disco “Obstinación” (2011)