Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: “Indudablemente es un momento nefasto para nuestra colegiación”

El día 2 de julio de 2012 en el Colegio de Abogados de La Matanza, se ha llevado a cabo una nueva elección de autoridades. Esta vez han sido los mediadores los que han elegido a sus representantes para el CEME – CALM, es decir, el Centro de Mediación del Colegio de Abogados La Matanza.

Estamos con los Dres. Karina Andrea Russo, Federico Dávila Huck, Diego Cristó y Luis Pedro Colombo mediadores todos ellos que han participado de la asamblea del día 2 de julio del corriente para que nos cuenten que fue lo que se eligió ese día y cual es el estado de situación al día de hoy.

La Dra. Russo nos comenta que “Lo sucedido es un hecho histórico para el Colegio de Abogados de La Matanza y el partido mismo ya que en el marco de la puesta en marcha de la Mediación en la Provincia de Bs. As., se ha fundado el CEMECALM, el Centro de Mediadores del Colegio de La Matanza y en una jornada que será recordada en el futuro por su transparencia y actitud democrática de sus participantes, en una ASAMBLEA constituida a tal efecto, los mediadores eligieron a sus representantes para que integren”.

El Dr. Colombo nos cuenta que “Solo podían participar los abogados mediadores matriculados en La Matanza, que son aproximadamente 128 colegas, participaron ese día 87 colegas, de los que se postularon por sí o por propuesta de un tercero 27 en total”.

El Dr. Cristó aclara que “El CEMECALM se constituye con 10 mediadores, de los cuales siete son titulares (un director/a, un secretario/a, 5 vocales) y 3 suplentes y de allí los 10 mas votados serán los que lleven adelante la coordinación y control del centro de mediación por dos años”.
La Dra. Russo nos cuenta que “La campaña previa fue muy cordial, algunos candidatos presentaron propuestas, otros no. Dado el acotado universo electoral y el conocimiento personal de la mayoría de quienes se propusieron como candidatos, se pudo hacer por intermedio de Internet, sea por correos electrónicos o redes sociales, toda una novedad”.

El Dr. Federico Dávila Huck, al ser consultado sobre el clima de la elección, afirma que “En un clima distendido y colaborativo, se votó en forma directa y de viva voz. Dado que eran 87 profesionales que cada uno elegía 10 candidatos el acto se extendieron mucho en el tiempo, pero ello seguramente podrá corregirse en el futuro”.

Con relación a la pertenencia política de los candidatos el Dr. Cristó sostiene que “Si bien todos pueden tener ideas o afinidades, no creo que haya una marcada tendencia. De hecho puede verificarse un amplio espectro de ideas. El resultado fue absolutamente plural con representantes de todos los colores político-colegial” y la Dra. Russo nos cuenta “Fue una verdadera fiesta democrática vivida como tal, en la que los elegidos alcanzaron alta representatividad: con la mayor cantidad de votos fue elegida la Dra. Eva María Escudero con 57 votos (el 65%); segunda la Dra. Sofía Lamothe con 52 votos de respaldo (63%), tercero Dr. Roberto Hawila 50 votos (57%) cuarta Karina Andrea Russo (quien habla) con 42 votos (48%), quinto Dr. Ellemberger 38 votos con (44%), sexta Dra. Karina Marcela Rodríguez con 33 votos (37%) y séptima Dra. Valeria Mottard también con 33 votos que hacen al 37%, octavo, noveno y décimo lugar, los Dres. Teresa Iripino, Mónica Yegros y Julio Teisera que se alzaron con 30 votos lo que hizo el 34% para cada uno de ellos”.

Al no quedar claro cómo fue la elección porque la suma de los porcentuales dan más que 100%, el Dr. Colombo explica que “Cada colega podía elegir hasta 10 mediadores de los postulados, fueron en total 27, por ello juntos suman más del 100%” y el Dr. Dávila Huck cuenta de la manera que se compone “El centro se compone de1 presidente, 1 secretario, 5 coordinadores titulares y tres coordinadores suplentes es decir que esos diez componen la totalidad de los cargos”.

Respecto a las asunciones la Dra. Russo nos dice que “Todavía no están confirmadas, por una cláusula del Reglamento el Consejo Directivo del CALM tiene la facultad de decidir entre esas 10 personas quienes ocupan cada cargo, pero la Asamblea ha dado una recomendación de respetar el orden de prelación en virtud de los votos obtenidos, por lo que aspiramos a que se respete la voluntad expresada, que por lo demás, por la apabullante cantidad lograda es por demás clara”.

Al ser consultado sobre si se respetará ese orden para la distribución de los cargos?
Colombo: Eso es lo que esperamos todos. Este ha sido un acto fundacional. De hecho, la misma Asamblea, que es soberana, de modo categórico dejó sentado en el acta de ese día que pretendía que ese orden fuera respetado. Es mi opinión que una decisión en contra de la voluntad expresada por los propios mediadores empañaría seriamente el nacimiento de este Centro.

Dávila Huck: Lamentablemente corren todo tipo de rumores. El oficialismo del CALM reitera en sus comunicaciones constantemente que en la siguiente reunión de Consejo Directivo se elegirán a director y secretario, con lo que causan zozobra en el colectivo de mediadores matanceros quienes no se explican para que han sido convocados a una elección si un sector minoritario va a ser quien defina. Pero hay que tener fe en nuestros representantes ya que el oficialismo no es el único en el Consejo, por primera vez en la historia del CALM existe una paridad en las voluntades dentro del Consejo Directivo”.

El Dr. Colombo, en relación a la futura constitución del centro, afirma que “Lamentablemente no se sabe debido a que luego de la fallida reunión de Consejo de la que he hablado en una nota anterior en este medio, no se ha citado mas a los consejeros. Estamos viviendo una época única en el Colegio de Abogados de La Matanza. Ni en momentos de hegemonía absoluta de la lista que gobernaba el colegio pasó algo así. No hay reuniones de consejo desde antes de las elecciones y aún mirando las cosas desde la óptica del oficialismo quienes intentan hacer valer esa reunión (absolutamente nula por cierto), ya van mas de dos meses sin convocar al órgano.

El CALM se está manejando solo con la presidencia y por lo tanto, no se realiza ningún acto que requiera insalvablemente la aprobación de los representantes. Así no se puede poner en funcionamiento el Centro, no se hace la fiesta del Día del Abogado y ahora me he enterado que se van a dar premios el día del acto académico que jamás han sido decididos por el Consejo. Indudablemente es un momento nefasto para nuestra colegiación” y agrega que “Hemos recurrido al órgano superior natural, es decir el COLPROBA.

Lamentablemente, el tema fue evadido ostensiblemente por la representación del CALM. Mar del Plata, que tenía un problema similar, fue y lo planteó en la mesa y pidió ayuda. Y lo resolvió. Recién en la reunión del día de los Órganos de la Colegiación en Mercedes se trató y dada la total falta de información de La Matanza, se le intimó a acompañar todos los antecedentes para la próxima reunión de COLPROBA. Habrá que esperar un poco mas”.

La Dra. Karina Russo finaliza diciendo que “Pero esperando que se decidan a reunirse es que se sigue demorando la puesta en marcha del CEMACALM que es tan importante para el desarrollo de nuestra insipiente actividad. Roguemos que quienes tienen la responsabilidad tomen conciencia de la gravedad de la situación”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior