
Por Susana Jara
Jaras.10.su@hotmail.com
Los jóvenes , Santiago Sarmiento y Gustavo Quenard ,protagonistas del proyecto denominado ECOVUELTA EN BICI POR AMERICA , llegaron a Uruguay , el primer país del viaje en su misión ecológica. Santiago y Gustavo, partieron de Aldo Bonsi el pasado mes de septiembre y esta semana llegaron a la ciudad de Paysandú, ubicada sobre la margen este del Río Uruguay.
Ambos, muestran las peripecias de su travesía a través de videos que suben a la página de Ecovuelta y de esta manera describen el séptimo día de viaje.
“Estamos en Paysandú, e increíblemente estábamos en una radio y una persona, German, un ciclo turista, nos invitó a su casa, para poder usar internet, contestar los mails y subir información en la página, también para hacer servís a las bicis .La gente es muy agradable , Paysandú nos recibió muy bien , hasta nos invitan a comer “relató Gustavo.
Luego, en su camino hacia las termas de Guabiyú, según informó Gustavo, tuvieron un pequeño inconveniente , de los que seguro no faltaran en su largo trayecto, es que a Santiago se le pinchó una rueda y con tormenta de por medio , no pudieron seguir el recorrido. Situación que fue motivo para que la hospitalidad de los pobladores se manifieste “una persona nos prestó su galpón para que nos quedemos “dijo.
Además, comentó “el problema es que la gente nos está tratando tan bien, que no queremos ni sacar la carpa , ni cocinar.”
El sueño de los dos, se está cumpliendo en cada pedaleada de las bicicletas, allá a lo lejos quedó la partida de su localidad natal.
Previo paso de las bicicletas por el Tigre “donde los esperan un grupo de ciclistas que también recorrerán América del Sur para realizar una muestra fotográfica” y luego horas más tarde realizaron una parada en la Ciudad de Campana, según informó en dialogo con Nco Santiago Sarmiento.
Antes de poner un pie en la vecina Uruguay , llegaron a Gualeguaychu , en la provincia de Entre Ríos , donde , les sorprendió ver en la zona céntrica “puras palmeras “ como lo expresó Santiago “un claro ejemplo de reforestación de plantas nativas “ ironizó.
Es que los jóvenes , en la Ecovuelta en bici , además de su aventura personal , pretenden llevar un mensaje ecológico a través de los pueblos y ciudades a las que se dirijan , tarea difícil que ya encontró su primer revés.
Tal como lo indicó Santiago a NCO en declaraciones anteriores “vamos a llevar un mensaje ecológico, porque la idea es estimular la conciencia en la gente y en las comunidades donde vallamos .Es decir que desde su lugar puedan hacer algo por el medio ambiente, ya sea clasificar la basura hasta no derrochar agua, o formar parte de alguna ONG.”
En tanto que, dos ONG argentinas que apoyan la misión ecológica y los acompañan a cumplir son ese destino , Árboles Sin Frontera y Siembra Tu Árbol . Las mismas son las encargadas de generar la reforestación y proteger la flora autóctona.
Por otro lado ,llegaron a una cuidad uruguaya , donde acamparon , en la costa del río Uruguay , “ dormimos tarde y nos levantamos muy temprano, en un hermosos día , y de allí fuimos a Paysandú, ruta en cuchillas, denominada así por sus “subidas y bajadas”, según lo relató Gustavo. En este lugar les informaron acerca de la flora indígena, transformada por la agricultura según lo que les dijeron solo había “espirillares y algarrobo.”
Los ciclistas relataron a NCO que” el recorrido a través del continente americano se realizará durante dos” años ya que van a transitarán 80 kilómetros por día en promedio.
El itinerario partirá desde el oeste del continente para regresar por la zona este y finalmente hacia Buenos Aires.
Estiman que para el mes de junio del año 2012 llegarán a Alaska, la mitad del recorrido tan anhelado y luego finalmente regresar en septiembre del año 2013 a su pueblo Aldo Bonsi. Mientras tanto, recorren tranquilos Uruguay, el próximo paraje será Brasil.
Para interiorizarse sobre la ECOVUELTA
A los que les interese, pueden comunicarse con Santiago y Gustavo en Facebook Ecovuelta en bici o en www.ecovuelta.com.ar , donde pueden conocer la historia de sus protagonistas, ver el mapa del itinerario del viaje. Además de fotografías y anécdotas.