
Se realizó la 7ma Jornada de Salud Mental “La Ley en Movimiento; Experiencias, enlaces y narrativas” en el municipio de Merlo donde participaron profesionales y trabajadores de la salud de Moreno, Morón, La Matanza y Luján.
Por Carolina Caramadre
El encuentro estuvo a cargo de la subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de Merlo y tuvo lugar en la Quinta municipal “La Colonial” durante la mañana y tarde del miércoles.
Estuvieron presentes la Subsecretaria de Salud Mental y Adicciones Silvia Barreiro, el secretario de Salud Pública, Miguel Ángel Murrone, y la subsecretaria de Salud Mental, Consumos problemáticos y violencias en el ámbito de la salud de la provincia de Buenos Aires, Julieta Calmels.
Luego de la recepción y la apertura general, se dividió en 3 mesas – “Hospital y Territorio”, “Arte y Salud Mental” e “Infancias y juventudes” – con el objetivo de tratar en profundidad dichos temas específicos.
La Subsecretaria Julieta Calmels expresó que el sistema de salud se encuentra “en un proceso de transformación para que pueda ser más humano, más amoroso en sus prácticas de cuidados y atención, y más fortalecido para brindar un acceso real a la salud de calidad y de cercanía”. Además, añadió que la intendenta “acompaña todas las iniciativas y los procesos para lograr esas transformaciones”.
Por su parte, el secretario Miguel Murrone sostuvo que el municipio “es pionero y uno de los pocos en tener una Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones” y que fue por “una decisión política de Gustavo Menéndez hace ya 7 años de formarla”.
Por último, la subsecretaria Silvia Barreiro manifestó; “Que el gobierno merlense brinde el rango de Subsecretaría a la salud mental habla de la importancia como política pública y su compromiso”.El cierre lo realizó el Coro Municipal Integrado Matices de la Secretaría de Cultura de Merlo.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.