
Estimados lectores;
Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre. Revista literaria que funde y dirijo desde el año 2001.
Por: Mónica Caruso. Tapiales
E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
La reseña biográfica de hoy es sobre Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, España, 27 de abril de 1923 – Thézy-Glimont, Picardía, Francia, 11 de noviembre de 2010) fue un poeta, ensayista, epigramista y traductor español, principal representante del postismo. Fue hijo del poeta modernista Eduardo de Ory.
Fue hijo del poeta modernista, periodista, crítico literario y cónsul Eduardo de Ory y de Josefina Domínguez de Alcahud, nieto del capitán de navío de primera clase (contraalmirante) Alejandro de Ory y García y de Francisca de Paula de Sevilla, y bisnieto del senador progresista Salvador María de Ory García-Lizón
Su obra más personal se produjo tras su traslado a Madrid en 1942 desde su Cádiz natal. Allí, junto a Eduardo Chicharro Briones y Silvano Sernesi, fundó el Postismo. Una selección de poemas de esta época apareció en 1945 con el título de Versos de pronto.
En 1951 se inició una nueva etapa en su poesía con la publicación del manifiesto introrrealista.
En él abogaba por la creación de un arte que sea manifestación de la realidad interna del hombre, expresado en un lenguaje que ha de surgir como invención a partir de misteriosos estados de conciencia.
En 1955 se trasladó a Francia. En 1957 nació su única hija Solveig de Ory. En 1968 creó el APO (Atelier de Poésie Ouverte). Se inicia entonces una tercera etapa, en la que la labor poética es entendida como creación colectiva.
En el año 2006 recibió el Título Honorífico de “Hijo Predilecto de Andalucía“, concedido por la Junta de Andalucía.
El 6 de noviembre de 2007 dejó un mensaje en la Caja de las Letras en el Instituto Cervantes que no se abrirá hasta el 2022.
Murió de leucemia el 11 de noviembre de 2010 en la localidad francesa de Thézy-Glimont, Picardía, donde residía, a la edad de 87 años. Su archivo fue donado por su esposa Laure Lachéroy de Ory a la ciudad de Cádiz, en una fundación que lleva su nombre.
Está compuesto por 8.394 libros y revistas, 235 obras de arte y enseres diversos: desde carteles y dibujos hasta colecciones de arte africano y libros heredados de su padre
Obras destacadas
Los sonetos (Taurus, 1963) Poesía 1945-1969 (Edhasa, 1970)
Técnica y llanto (Llibres de Sinera, 1971) Lee sin temor (Editora Nacional, 1976)
Metanoia (Cátedra, 1978)
Energeia (Poesía 1940-1977) (Plaza & Janés, 1978) La flauta prohibida (Zero, 1979)
Miserable ternura. Cabaña (Hiperión, 1981) Aerolitos (Observatorio, 1985)
Soneto vivo (Anthropos, 1988) Noches Dantescas (El Toro de Barro, 2000)
Melos melancolía (Igitur, 2003)
Música de lobo (Antología poética 1941-2001) (Galaxia Gutenberg, 2003)
Distinciones destacadas
Tiene una glorieta con su nombre, y una estatua en la Alameda Apodaca (en la que la fundación que lleva su nombre colaboró) Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz (2003)
Poemas
Los amantes. Carlos Edmundo de Ory
Como estatuas de lluvia con los nervios azules
secretos en sus leyes de llaves que abren túneles
sucios de fuego y de cansancio reyes
han guardado sus gritos ya no más
Cada uno en el otro engacelados
de noches tiernas en atroz gimnasio
viven actos de baile horizontal
no caminan de noche ya no más
Se rigen de deseo y no se hablan
y no se escriben cartas nada dicen
juntos se alejan y huyen juntos juntos
Ojos y pies dos cuerpos negros llagan
fosforescentes olas animales
se ponen a dormir y ya no más
:::
Dame
Dame algo más que silencio o dulzura
Algo que tengas y no sepas
No quiero regalos exquisitos
Dame una piedra
No te quedes quieto mirándome
como si quisieras decirme
que hay demasiadas cosas mudas
debajo de lo que se dice
Dame algo lento y delgado
como un cuchillo por la espalda
Y si no tienes nada que darme
¡dame todo lo que te falta!
:::
Invierno
Sólo se oye la lluvia
Cómo besa
Con sus bocas sedientas
Los ojos de la tierra
¡Sólo se oye la lluvia
Como una extraña queja!
Silencio tú te mojas
Fuente: Wikipedia / amediavoz
Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.
Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.
Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre
Que tengan un excelente inicio de semana.
Hasta el próximo lunes.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco