Repasaron la agenda bilateral
Los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Economía, Hernán Lorenzino, emprendieron en las primeras horas de la tarde el retorno al país, luego de un encuentro que mantuvieron con el vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, quien también ocupa la cartera de Agricultura de la nación caribeña.
Durante la reunión, según se informó oficialmente, los funcionarios repasaron la agenda bilateral y coincidieron en la importancia de agilizar la puesta en marcha del Banco del Sur como el instrumento financiero de la integración de la Unasur, y un motor que permita incrementar el intercambio comercial entre los dos países.
En el encuentro también se avanzó en la idea de incrementar el uso de monedas locales en las transacciones comerciales entre Argentina y Venezuela, en reemplazo del dólar.
El comercio bilateral entre ambas naciones viene creciendo con fuerza en los últimos años.
En el año 2003 representaba una cifra de 156 millones de dólares, y existe la intención de llevarlo de los actuales 1.800 millones de dólares a 3.500 millones de la misma moneda en el plazo de tres años.
También se conversó acerca del fondo fiduciario existente para las actividades del convenio de complementación energética firmado por ambas naciones en el año 2004.
En este sentido, los funcionarios argentinos y venezolanos plantearon la necesidad de que este fondo se convierta en una herramienta estratégica para los dos países, y que en el caso de Argentina permita incorporar más industria para exportar productos de valor agregado.
Respecto del Banco del Sur, el objetivo es que su sede central funcione en Venezuela y que tenga subsedes en las ciudades de La Paz y Buenos Aires.
Asimismo, cuando esté completo el trámite parlamentario de aprobación del Banco del Sur en los distintos países, habrá una reunión de consejo de minsitros de todos los Estados miembro para conformar un directorio.
Hasta el momento, Ecuador, Argentina, Uruguay, Venezuela y Bolivia tienen su trámite parlamentario completado respecto del Banco del Sur, mientras que Brasil y Paraguay aún están en proceso de aprobación legislativa.
Durante la víspera, De Vido mantuvo una serie de reuniones con los ministros de Energía y titular de PDVSA, Rafael Ramírez Carreño; de Industria, Ricardo Menéndez; y con el de Ciencia y Tecnología, Alejandro Arriaza.
Con este último, De Vido firmó una adenda al convenio de cooperación integral establecido en 2004, para permitir la venta de productos de TV digital argentinos a Venezuela, lo que constituye una operación que le reportará a la Argentina alrededor de 200 millones de pesos.
El convenio prevé la exportación de 13 estaciones de televisión digital y de un mínimo de 300.000 decodificadores, junto con el compromiso de los industriales argentinos del sector de radicarse en Venezuela para comenzar a producir en ese país.
Durante los encuentro, De Vido estuvo acompañado por el embajador argentino en Venezuela, Carlos Cheppi.
En tanto, Lorenzino arribó en las últimas horas de la tarde ayer a la capital del país caribeño y compartió con De Vido una cena con canciller Nicolás Maduro.
Durante la jornada de hoy, además del encuentro con el vicepresidente Jaua, Lorenzino mantuvo una reunión con el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani.