Número de edición 8481
La Matanza

Programa para fortalecer la vinculación de la UNLaM con su entorno

Programa para fortalecer la vinculación de la UNLaM con su entorno

Programa para fortalecer la vinculación de la UNLaM con su entorno

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) recibió la aprobación del Ministerio de Educación de la Nación para la ejecución de un proyecto integral que contribuya al desarrollo de tecnologías, tanto productivas como sociales, que resulten útiles para su comunidad de influencia.

El denominado Programa Integral Universidad para la Investigación y la Innovación en la Región (UnIIR) fue ratificado para su implementación en el marco de la convocatoria para el Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión Institucional de las áreas de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Políticas Universitarias.

El proyecto de la UNLaM fue seleccionado junto a otras 25 universidades del país, en diciembre de 2016, para el otorgamiento del financiamiento respectivo para su puesta en marcha.

El objetivo del Programa UnIIR es profundizar y fortalecer la vinculación tecnológica de la Universidad con el entorno, tanto entre los actores de la esfera pública como del sector privado.

La vinculación tecnológica representa una actitud de mayor sensibilidad para reconocer, atender y responder a las necesidades del medio social y productivo donde se inscribe la Universidad, a los fines de orientar la investigación y la actuación profesional de la institución para contribuir con el desarrollo de tecnologías innovadoras y útiles para la comunidad.

Implica, también, la generación de dinámicas de asociación público-privadas inteligentes para cumplir metas tales como mejorar los indicadores de calidad de vida, alcanzar competitividad productiva, potenciar el desarrollo social o lograr la sustentabilidad ambiental.

Fundamentalmente, el proyecto presentado por la UNLaM pretende constituirse como una estructura organizacional operativa que permita, por un lado, optimizar las estrategias descentralizadas de vinculación que actualmente lleva a cabo la Universidad y, por otro, generar las condiciones para diseñar una interfaz centralizada y dinámica que conecte las capacidades de la Universidad con las necesidades y demandas del entorno social y productivo tanto local como regional.

Para ello, el Programa propone “entender la vinculación como una relación interactiva en donde sería posible identificar intenciones (motivaciones) confluyentes que dieran paso a un acercamiento de partes. A diferencia del carácter unidireccional del proceso que se asocia con transferencia, la vinculación implica una actitud de mayor sensibilidad”.

Entre las líneas de acción a desarrollar se encuentran, en primer lugar, la “comunicación y formación de toda la comunidad educativa buscando una orientación de esfuerzo hacia la vinculación con el entorno de la universidad”. Y, segundo, las “acciones específicas de vinculación tecnológica mediante la promoción y el apoyo a las actividades que se desarrollan en la Universidad y las estrategias para el desarrollo universitario”.

El Programa UnIIR representará el trabajo de coordinación compartido entre las Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLaM, e involucrará a los responsables de investigación y extensión de los cinco departamentos académicos, como así también contará con la participación de diferentes áreas de esa Casa de Altos Estudios.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior