.Ciclo lectivo 2012
El gobierno de Córdoba dictó esta tarde la conciliación obligatoria como medida para destrabar el conflicto de naturaleza salarial que mantiene con los docentes, no obstante el principal gremio que los agrupa ratifica el paro dispuesto para el próximo martes.
El ministro de Trabajo, Omar Dragún, dispuso declarar abierta la instancia de la conciliación obligatoria entre la Provincia y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), en el marco de la negociación de la pauta salarial para el año 2012.
La medida fue adoptada teniendo en cuenta “la ausencia de respuestas, por parte de la Uepc, a la propuesta de mejora salarial formulada por el gobierno provincial”, según reza la resolución del Ministerio de Trabajo.
Asimismo, la decisión fue dispuesta a raíz de los “anuncios de nuevas medidas de fuerza formuladas por la entidad gremial, que implican el impedimento del desarrollo de la actividad educativa en todo el ámbito provincial”.
El gobierno también justificó la apertura de la conciliación obligatoria en “la necesidad de asegurar las condiciones para la paz social y la normal prestación de un servicio de interés general mediante la adopción de medidas conducentes al encausamiento del conflicto y a que las partes superen las diferencias por vía del diálogo y la negociación”.
La conciliación obligatoria regirá por un período de 15 días hábiles, a partir de las 0 de mañana, razón por la cual se instó a la UEPC a que se abstenga de llevar adelante toda medida de fuerza y a que asegure el cumplimiento de la obligación laboral de los trabajadores en las modalidades y horarios habituales.
Pese a la medida adoptada, Juan Monserrat, secretario adjunto de UEPC, aseguró esta tarde a la prensa: “No podemos anular el paro programado para el martes, que obedece a una medida de fuerza nacional de la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera)”.
El dirigente precisó que el gremio analizará “los alcances y condiciones de la medida dictada por el Ministerio de Trabajo”, pero anticipó que “cree que no corresponde”, ya que, en todo caso, la conciliación debería alcanzar “a la Ctera”.
Mientras tanto, los maestros agrupados en el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) concretarán asambleas de dos horas el próximo viernes con el fin de analizar la situación.
Jorge Repetto, secretario general adjunto de Sadop en Córdoba, manifestó que es “imperioso” que todos los sindicatos docentes se sienten en la mesa de discusión salarial que impulsa el gobierno provincial y no que participa un único gremio (en alusión a la Uepc), como sucede actualmente.
Los docentes públicos y privados iniciaron hoy con normalidad el ciclo lectivo en todos los niveles, luego del paro y movilización concretado ayer.
Antes de la conciliación obligatoria dictada por la administración de José Manuel de la Sota, el secretario gremial de la Uepc, Oscar Ruibal, había anticipado que “recién el miércoles 7 de marzo” decidirán sobre el incremento salarial ofertado por el Gobierno, que consiste en un aumento promedio del 25 por ciento escalonado en cuatro etapas a lo largo del 2012