Los gremios que nuclean a los docentes de la Provincia advirtieron “un camino de conflicto” con respecto al porcentaje de suba que volvió a ratificar la gobernadora bonaerense. Por este motivo, convocó a una nueva reunión para llegar a un acuerdo. “Le hacen un paro a millones de chicos que están esperando comenzar las clases en marzo”, destacó.
Nueva reunión el jueves
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, ratificó que la propuesta de aumento salarial a los docentes se mantendrá en 18% y reclamó que “no se politice la discusión”, mientras los gremios advirtieron que la administración provincial abrió “un camino de conflicto” que impedirá el inicio de clases.
Vidal a su vez anunció que su gobierno convocó a los representantes del sector docente a una nueva reunión paritaria este jueves y afirmó que “vamos a seguir trabajando hasta el último día para que haya acuerdo” y las clases comiencen el próximo 6 de marzo.
“Le hacen un paro a millones de chicos que están esperando comenzar las clases en marzo”, dijo Vidal en declaraciones periodísticas y anunció que los docentes serán convocados a una nueva reunión el jueves. La gobernadora fustigó a los “gremialistas docentes que se declaran públicamente kirchneristas” y dijo que el incremento acompañará con una cláusula gatillo la inflación, “que está a la baja”, mientras que la propuesta que el gobierno ratificará será de 18% en cuatro cuotas trimestrales.
María Eugenia Vidal justificó la propuesta en que “todavía la provincia está quebrada” y rechazó el reclamo de los gremios para llegar a un incremento salarial de 35%. “No es razonable que vengan a pedir un 35%. No es un aumento salarial que esté pidiendo ningún gremio en la Argentina”, aseveró, e insistió en reclamar a los docentes que “no hagan política a costa de los chicos”.
La mandataria provincial dijo que “sólo el 7%” de los docentes bonaerenses cobra 9.800 pesos”, al asegurar que “el salario promedio es de 15.000 porque la mayoría hace jornada completa”. “Nueve mil o quince mil (pesos) son salarios bajos. Ya sé que los docentes ganan mal y me encantaría pagarles mejor”, dijo Vidal.
Medida de fuerza en puerta
En tanto, el jefe del gremio Udocba, Miguel Díaz, rechazó por “irracional” que la gobernadora Vidal mantenga la propuesta del 18% “en cómodas cuotas” y advirtió que de este modo el gobierno bonaerense “deja abierto un camino de conflicto que no queremos”. “No puede ser que Vidal vuelva a reiterar una propuesta irracional que fue rechazada de plano por los gremios”, dijo el gremialista, y agregó: “Me alarma que Vidal quiera enterrar a los docentes en un ajuste brutal”.
A su vez, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, lamentó que el inicio de clases haya vuelto a los “mismos escenarios” de conflicto de otros años por falta de acuerdo en la negociación salarial entre el gobierno provincial y los gremios docentes. “Desde el 13 de febrero que estamos en las escuelas, sin alumnos, y se desperdiciaron estos días para debatir los reclamos docentes”, sostuvo la gremialista, y añadió: “Nada cambió, volvimos a los mismos escenarios de otros años”.
Por su parte Romina Del Plá, secretaria general del SUTEBA Matanza planteó que “estamos proponiendo el no inicio de clases con paro el 6,7 y el 8 de marzo frente a la vergonzosa oferta de Vidal”
“La propuesta de Vidal de 4,5 % en cuatro cuotas de aproximadamente $250 es una provocación al conjunto de la docencia. Planteamos que nuestro salario básico tiene que ser de 15 mil pesos, incorporando las sumas por fuera del básico, en camino al salario igual a la canasta familiar”, señaló la dirigente gremial.