Por Angel Recine
El Centro de Estudios Históricos de La Matanza (CEHLaM) cierra un año de trabajo intenso y fructífero en donde además de reafirmar su actividad social interna con la promulgación por parte de la provincia de Buenos Aires del decreto que le otorgó la Personería Jurídica y del reconocimiento por parte de la Municipalidad de La Matanza como Entidad de Bien Público, realizó una notable producción de material histórico.
En tal sentido, esta entidad matancera tuvo una distinguida participación en las Segundas Jornadas de Historias Barriales de Lomas del Mirador realizadas el 4 de junio 2011 y auspiciadas por la Junta de Estudios Históricos de esa localidad. A la vez que tres integrantes del CEHLaM participaron en Décimo Tercer Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires que se realizó en la ciudad de Chivilcoy los días 14 y 15 de abril y que fue organizado por el Archivo Histórico Provincial “Ricardo Levene”.
El CEHLaM también estuvo presente en la Vª Jornada de Patrimonio Arquitectónico Rioplatense, que el 21 de mayo último efectuó Instituto de Estudios Históricos de San Fernando de Buena Vista y en el 1er Encuentro Nacional de Archivos Históricos organizado por el Archivo General de La Nación (AGN).
Por otra parte el Centro de Estudios Históricos de La Matanza cumplió un viejo sueño de muchos matanceros que fue la edición en un solo libro de la historia de cada una de las localidades que componen el distrito. Fue así que el 7 de septiembre se presentó el libro “La Matanza, Historia de sus Pueblos” editado bajo el sello editorial Apuntes CEHLaM y que contó con la participación de 15 escritores e historiadores matanceros. Este libro, compilado por el historiador Alejandro Enrique, fue declarado “De Interés Histórico Municipal” por el HCD local.
La presentación oficial de este trabajo de investigación se realizó en la Cámara de Industria y Comercio de Matanza, pero posteriormente fue presentándose en otras localidades matanceras. “La Matanza, Historia de sus Pueblos” fue recibido en el Centro Comercial e Industrial de La Tablada, en la Biblioteca Popular Mariano Moreno de Tapiales, en la 5ª Feria del Libro de Virrey del Pino, en el Centro de Investigaciones Educativas (CIE) de Gregorio de Laferrere, en la Cámara Comercial, Profesional e Industrial de Rafael Castillo y en la Asociación Vecinal 9 de Julio de Isidro Casanova.
En materia de producción audiovisual el CEHLaM realizó junto a TV Matanza Cultural dos videos de reconstrucción histórica: “La Matanza, Historia de mi Pago” que fue presentado en el Centro Cultural Valentín Barros y “Virrey del Pino UN CORAZON MIRANDO AL SUR”, que narra los orígenes de esta localidad; video que oportunamente fuera declarado de Interés Histórico Cultual por el HCD.
Además de participar en la Feria del Libro de Virrey del Pino, se organizó la Recreación de la Invasiones Inglesas 1806-1807 en esa localidad, evento que estuvo dirigido por el presidente del CEHLaM, Angel Recine. La jerarquía de esta recreación histórica valió que el Honorable Concejo Deliberante le diera la mención Histórica Cultural por su aporte comunitario.
Por esta intensa labor la Biblioteca Popular Madre Teresa de la localidad de Virrey del Pino le otorgó al Centro de Estudios Históricos de La Matanza el premio MARIA TERESA DE CALCUTA de BIBLIOTECAS POPULARES 2011.
Por todo esto, CEHLaM considera que el balance de este año que concluye es más que positivo porque además se ha tornado en una institución de consulta permanente en materia histórica prestando colaboración y aportando documentación y fotografías en los medios periodísticos de La Matanza y para investigadores de todo el país que solicitan información sobre nuestro pasado remoto.