Edición N° 8482
La Matanza

Peluffo Verde calificó como “positiva” su actividad en 2011

1) La entidad presentó hace cuatro años un proyecto de ordenanza de reserva ecológica

Villa Luzuriaga

Mediante un comunicado, la asociación civil dedicada al cuidado de la ecología dio a conocer su satisfacción por la cantidad de campañas en las que ha participado. Algunas de ellas tienen que ver con la forestación en zonas inundables, en las que los árboles han sido talados, y en lugares en donde se han instalado fábricas y empresas.

Nora Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com

“Consideramos positiva nuestra participación dentro de la comunidad en los temas y las acciones en que se basa nuestro trabajo. Este año la temática principal fue la forestación de espacios públicos. Participamos en conjunto con los Vecinos de diferentes plantaciones y talleres de iniciación al conocimiento, cuidado y recomposición del arbolado urbano y flora nativa”, informó a NCO, Ricardo Vitullo, presidente de la organización de Villa Luzuriaga.

En este sentido, mencionó que durante 2011, se intervino en la forestación de diferentes espacios públicos como ser: el denominado La Gruta, en América y Los Andes (Bº Peluffo) “La Redonda”, De la Candela, en R de Escalada y Chenaut (Bº Peluffo). Otro espacio Público en Granaderos y Chenaut (Bº Peluffo) y la Plaza de Los Milagros en Rafael Castillos (Coronel Aguirre y Echeverria).

“Todos estos trabajos realizados con la activa participación de los vecinos pues se tratan de espacios recuperados por la comunidad”, dijo el ambientalista, dando cuenta de lo importante que es la labor de los habitantes de la zona, tanto en la compañía durante la plantación, como en el control y cuidado de las especies que crecerán en el lugar.

Al respecto, señaló que se continuó con el ciclo anual de plantaciones en las veredas de los barrios, alcanzando a la cifra de 200 ejemplares colocados en diferentes espacios, todos ellos fruto de la producción del vivero comunitario con el que cuenta la entidad. “En su gran mayoría especies representantes de nuestra flora autóctonas entre las que destacamos: sauce criollos, ceibos, pata de vaca, sen del campo, fumo bravo, acacia carnaval, palo borracho, ombúes, entre otras”, comentó.

Las actividades mencionadas también tienen una íntima relación con el sistema educativo no formal, de modo que así se contribuye desde la organización a la enseñanza de individuos solidarios y responsables con el medio ambiente.

“Además, inauguramos la creación de un espacio didáctico- educativo, en la sede del PVAC (América 4535 Bº Peluffo) con la participación de 90 alumnos del jardín infantes Patoruzito y el Colegio Primario Buenos Aires quienes junto a sus padres y maestras recorrieron un circuito didáctico que contempla: Introducción al conocimiento y preservación de las plantas dentro de la comunidad, flora y fauna autóctona local, huerta orgánica, granja, reciclaje de residuos sólidos urbanos, compostaje y jardín botánico de árboles nativos, culminando la actividad con un taller de sembrado en almácigos con la participación activa de todos los niños”, mencionó.
Asimismo, Vitullo remarcó que la misión es hacer extensiva esta actividad a otras instituciones educativas locales, brindando espacio y los conocimientos. Por este motivo, remarcó que en el comienzo de este nuevo año, es importante que sea tratado el proyecto de protección a la zona, que Peluffo Verde presentó hace ya más de 4 años.

“Consideramos un tema actual y de pronta resolución la protección de relictos naturales tales como el caso de Bº Peluffo. Todos los que estamos convencidos en el desarrollo de un país sustentable trabajamos para ello con hechos concretos”, destacó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior