Número de edición 8481
Espectáculos

Susana Rinaldi fue distinguida con el premio “Horacio Salgán”

La actriz y cantante Susana Rinaldi, dueña de un estilo despojado de las inflexiones arrabaleras del tango, fue distinguida con el Premio Nacional de la Música “Horacio Salgán” entregado por la Agencia de Noticias Télam, la Secretaría de Cultura de la Nación y el Consejo Federal de la Música.

Rinaldi, de 75 años, recibió el premio en una ceremonia realizada en la Plaza Dorrego de San Telmo donde participaron el secretario de Cultura, Jorge Coscia, y el presidente de Télam, Martín García.

“Susana Rinaldi representa la comunión de la creatividad y el compromiso”, resumió Coscia al entregar el galardón.

Tras la premiación formal, Rinaldi encabezó un breve concierto acompañada por la Selección Nacional del Tango, bajo la dirección del bandoneonista Leopoldo Federico, con la participación del bailarín Pedro “Indio” Benavente.

Ese recorrido musical comprendió tres temas “El abrojito”, “La Cumparsita” y “El motivo”, donde la voz de Rinaldi se acomodó -bajo la lluvia- entre los compases sincopados del acompañamiento de la orquesta.

La cantora expuso los atributos que la convirtieron en una presencia atractiva y sugerente en el circuito del tango, pero al mismo tiempo incomprendida por algunas cepas tradicionalistas.

Ex pareja del bandoneonista Osvaldo Piro, con quien tuvo dos hijos que heredaron su legado de cantante (Ligia y Alfredo Piro), Susana Rinaldi irrumpió en la escena musical con un estilo que rechazaba el trazo grueso del tango, las inflexiones enfáticas y la poética más áspera y machista.

Su repertorio, siempre cuidadoso, transitó por las palabras de Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi, Cátulo Castillo y José María Contursi, además de aventurarse en la poética -en su origen novedosa- de autores como Eladia Blázquez.

En aquellas creaciones nuevas, que se conciliaban con su mirada del tango, fue donde encontró, acaso, las mejores resonancias.

La dictadura militar 1976-1983 la obligó a abandonar el país y, tras una extensa residencia en París, retornó al país con un innovador concepto del tango-show.

En su primera edición, en 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le otorgó el premio al pianista Horacio Salgán, cuyo nombre -a partir de ese momento- denomina al galardón, destinado a distinguir a los artistas emblemáticos de la música nacional, y que hoy se entregó por tercer año consecutivo.

El año pasado el ganador fue el bandoneonista Leopoldo Federico, quien recibió el premio de manos de autoridades del Ministerio de Turismo, la Secretaría de Cultura y Télam.

Este año el galardón coincide con los festejos por el Día Nacional de la Música (22 de noviembre) y por eso la ceremonia de entrega fue parte de un programa de actividades que continuará todo el fin de semana.

Mañana desde las 19 se presentará el acordeonista misionero Chango Spasiuk y la pianista local Silvia Teijeira en el escenario montado en el Parque Urquiza de la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

El domingo, en el mismo horario, el dúo conformado por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, más los artistas Ray Ban Pérez y Caracol Salvaje, animarán los festejos en el mendocino “Paseo de la Patria” de la Municipalidad de San Martín.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior