
Aumento para el servicio doméstico
El incremento fue anunciado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y se realizará en cuatro tramos, siendo que no se modifica el monto desde junio.
Por Lorena Belén Papaianni
Desde la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares informaron que el aumento se aplicará en cuatro partes, la primera se verá reflejada en lo percibido este último mes por las empleadas de la quinta categoría, que pasará a ser de $48.524.
Luego en septiembre recibirán $52.531, en octubre $56.537 y finalmente subirá a $60.544 en el mes de noviembre, por lo que el primer mes recibirán un aumento del 9%.
En relación al mes de junio, habrá un salto del 18% teniendo en cuenta lo que recibirán en septiembre. Después, el aumento será del 7,6% en octubre y un 7% en noviembre, dando como total una suba del 36% entre junio y noviembre.
Escalas salariales
Lo que forman parte de la categoría de supervisores, que son los encargados de coordinar y controlar las tareas de otras personas, cobran actualmente $54.612,50 con retiro y sin retiro $60.832.
Por lo tanto, con un aumento del 9%, los supervisores con retiro pasarán a cobrar $59.527,6, llegando a noviembre con un sueldo de $74.273. Mientras que los sin retiro, cobrarán $66.306,9 y en noviembre $82.731.
Estos mismos aumentos se les darán a las personas que realicen tareas específicas, como los cocineros que son contratados de forma exclusiva para esa labor y para aquellos que realicen otras tareas del hogar.
En el mes de junio el sueldo con retiro era para esa categoría de $50.738 y sin retiro de $56.480, ahora los montos actualizados irán de $55.304 a $61.563.
Más detalles del incremento
Para aquellos que realizan tareas de cuidado general y preservación de viviendas, en donde vive por contrato de trabajo, hasta el mes pasado cobraban $49.503 y con el nuevo aumento llegaran a $53.958.
Por otra parte, aquellos que se dedican al cuidado de personas, asistencia y cuidado no terapéutico, los montos eran con retiro $49.503 y sin retiro $55.166, mientras que actualizados llegarán a ser de $53.958 y $60.130 respectivamente.
A su vez, a estos montos se le deberán sumar los años de antigüedad, que equivale al uno por ciento por año en el que se mantuvo la relación de trabajo. Y, hay que tener en cuenta, que el tiempo de servicio se empezó a computar a partir del 1º de septiembre del año 2020 y el adicional se abona mensualmente desde el 1º de septiembre de 2021.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.