
Totalmente renovado y con la presencia del intendente Lucas Ghi y vecinos y vecinas de Morón, abrió nuevamente sus puertas el Museo Municipal Histórico y de las Artes General San Martín (MuMo), luego de una recuperación integral y en el marco de su 60º aniversario. Se puede visitar de martes a sábados de 10 a 18. ubicado en la calle Casullo 59, esquina Rivadavia, Morón.
“Desde que Martín Sabbatella asumió la gestión municipal allá por 1999, el acceso a la cultura y la recuperación de la memoria colectiva fue uno de los ejes fundamentales de nuestro gobierno. Hoy me enorgullece ser parte de la reapertura de nuestro Museo histórico municipal”, manifestó Lucas Ghi.
“Este espacio que hoy abre nuevamente sus puertas a los vecinos y vecinas de Morón es una institución emblemática para la cultura local y para la preservación de nuestro patrimonio histórico. Su reapertura significa el fortalecimiento del derecho de todos y todas a conocer, disfrutar, producir y transmitir lo que somos como comunidad”, concluyó el intendente.
Para la apertura, el Museo programó una primera exposición desarrollada en función de tres ejes fundamentales: comunidad, territorio y patrimonio. Se expondrán objetos pertenecientes al patrimonio del museo acompañados de instalaciones para su interpretación y soportes de audio y video.
El proyecto de recuperación integral se dividió en 2 etapas: la restauración del sector antiguo aún existente (construcción original de adobe) y la refacción del sector adosado a éste (agregado muy posteriormente).
En la primera etapa se realizó la refacción de la nave adosada y hubo 2 instancias de intervención. La primera, llevada adelante en el marco del Proyecto “Derechos Humanos, Estado y Sociedad Civil: Construcción de Ciudadanía” (E+D) suscrito entre el Municipio y la Comisión Europea , comenzó en octubre de 2010. Esta inversión tuvo un costo de $ 412.115,59 y comprendió el arreglo de los sectores de recepción, las salas de exposición, la reserva técnica y la oficina administrativa.
Además, se refaccionaron los techos (de bovedilla plana e inclinados de teja francesa) y se construyeron desagües pluviales nuevos en el ala lateral del edificio, interviniendo en una superficie aproximada de 437 m2.
Asimismo, se realizaron a nuevo las instalaciones eléctricas, datos y telefonía, iluminación y se construyeron sanitarios para ambos sexos, que antes no existían en el edificio, y se reacondicionó el sector de la cocina.
En la segunda instancia, con una financiación municipal que asciende a $328.284,25, se realizaron los tabiques y cerramientos para la reserva técnica, la construcción de un espacio destinado al taller de conservación, equipamiento para el control de las condiciones de temperatura y humedad en salas y depósitos. Se refaccionaron los pisos de la galería semicubierta y sus desagües pluviales, se recuperaron los accesos de las entradas por las calles Casullo y Sarmiento.
También se construyó un baño para discapacitados y un pañol para el mantenimiento del jardín y el Paseo de las Artes. Finalmente, se instalaron luminarias y sistemas de riego para el jardín aledaño al edificio.
La recuperación integral estará completa una vez que se restaure el casco histórico del Museo. Esta etapa, debido a su gran valor, precisa la intervención de una comisión específica que evalúe el tipo de tareas que se deben llevar adelante.
En cuanto a su valor histórico, la colección del Museo se encuentra en proceso de catalogación e inventario y consta de obras pictóricas, medallística, uso cotidiano, mobiliario, esculturas, un importante volumen de partituras de obras clásicas del autor afrodescendiente Zenón Rolón de fines de siglo XIX y principios del XX, un coche ambulancia que prestó servicios en Morón a principios de siglo XX y fotografías y documentos, entre otros grupos de objetos.
El Museo Municipal Histórico y de Artes General San Martín abrió sus puertas el 3 de junio de 1951 y se constituyó, desde el inicio, como un recurso cultural de gran relevancia histórica para la zona. El Museo de Morón apunta a la conservación, investigación, difusión y promoción de la historia y las artes locales, con una perspectiva plural, respeto a la diversidad cultural y con una mirada de integración nacional y regional.