Número de edición 8481
La Matanza

Familiares de víctimas de Cromañon realizaron una muestra fotográfica en una escuela

Rafael Castillo

La muestra despertó el interés de los jóvenes por conocer más de la tragedia.
La ONG Familias Por la Vida, integrada por familiares de víctimas de la tragedia ocurrida en el boliche de Once, realizaron el martes una muestra fotográfica llamada “Imágenes de la lucha, Cromañon Nunca Más en la escuela media N° 1 de la localidad de Rafael Castillo.

Por: Susana Jara.-

Nélida Gómez, quien forma parte de la ONG comentó a NCO que el objetivo de la muestra “es ayudar a despertar conciencia, a no olvidar”. De esta forma, señaló “no tiene que ver con la justicia específicamente, la que nos está dándonos un revés tras otro, ya que cromañón no es un accidente y eso es lo que hay que dejar grabado en todos lados, porque esto se pudo haber evitado.”

Según se aclaró el mensaje que pretenden dejar las fotografías, que incluyen imágenes de las marchas, madres y sobrevivientes es que “Cromañon pasó, nos pasó a todos, fueron 194 chicos y dos mil sobrevivientes, con secuelas muy graves y que si uno olvida puede volver a pasar”, remarcó la mamá.

Por otra parte, la muestra ya se realizó en varias escuelas de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, llegando hasta la provincia de Mendoza.

La actividad incluye una charla de reflexión sobre el “decreto 391/05 que postuló que el 30 de marzo en todas las escuelas se va a conmemorar el día por los chicos de Cromañon y se va a usar para la reflexión y todavía no se implementó” informó.

De esta forma “nosotros tratamos de tapar las falencias del Estado, porque vamos a todas a las escuelas, que lo permiten y les hablamos a los chicos sobre el decreto, reflexionamos sobre los porque, los motivos, los responsables y como prevenir otro cromañon”.

En tanto, que el vicedirector del establecimiento Salvador D, Amelio comentó a NCO que las madres “les explicaron a los chicos como vivieron lo de Cromañon, como nosotros en su momento, porque hay tres ex alumnos, victimas. Dos fueron alumnos míos” por lo que expresó que le “dolió mucho” lo que sucedió.
Para el día de la muestra “hemos preparado a los chicos con los docentes proyectamos material sobre Cromañon . Los estudiantes se entusiasmaron porque estaban ansiosos porque vinieran, tenían muchas expectativas”, indicó.

Para la autoridad la idea es que “luego de la muestra los estudiantes de la escuela puedan elaborar un trabajo para que se recuerde y se haga justicia, porque no está bien lo que paso que fue por ambición y negligencia”.

En este sentido señaló que “las imágenes muestran jóvenes que tenían la misma edad de los chicos que hoy están acá y es doloroso .Por eso rescató “el trabajo de las madres que advierten a los chicos que estén atentos, que nadie está exento de que no les suceda, que vean donde se están metiendo, porque hoy hay muchas tentaciones par los chicos.”

“Los chicos para estos temas tienen una captación especial y entienden enseguida “se refirió el docente sobre a la atención y escucha de los jóvenes.

Las vivencias y relatos de los hechos ocurridos el 30 de diciembre del año 2004 fue el disparador de la participación de los estudiantes.

Con respecto a ello, Carolina Versa relató “me pareció importante la muestra porque sirve para que las personas se den cuenta de lo que van a elegir cuando van a salir a bailar o ir a un recital, para tener más que nada precaución”.

Por su parte, la adolescente, Juliana Aguirre señaló a NCO que “desde que nos enteramos lo del boliche cuando salimos vemos las salidas de emergencia y a veces tengo miedo, mas en los recitales porque todavía prenden bengalas y hay alcohol y la gente pone en riesgo la vida de los demás.”

“Les digo a las madres que sigan luchando y pidiendo justicia por sus hijos, yo fui a dos marchas porque conocí a un chico que murió ahí y la gente está destruida y es muy triste “concluyó.

Las diferentes actividades de la ONG

Gómez relató a NCO que “se ayudan entre todas para poder salir” y además están trabajando “con la agencia de control comunal en la Capital Federal con propuestas y denuncias que hacen los jóvenes”.

Por otro lado informó que funciona “el taller literario en donde, los padres y sobrevivientes ponen en palabras las cosas que quieren decir”, material del cual próximamente editarán un libro, que será repartido en todas las escuelas.

Estas iniciativas forman parte de un amplio proyecto denominado “Prohíbo Prohibir, Mejor Prevenir “comentó Nilda Gómez.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior