STMLM: Primera jornada de los profesorados orientados en las Ciencias Sociales
El próximo viernes 23 de junio de 09:30 a 20:00 en el Centro Cultural Jorge Luis Congett del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza, Almafuerte 3172, San Justo, con invitación especial a organizaciones sociales y comunitarias, se llevará a cabo la primera jornada de práctica y pensamiento nacional, popular y nuestramericano.
El encuentro tiene el siguiente cronograma de actividades:
9.30: Presentación de las jornadas a cargo de los directivos de las instituciones organizadoras.
Mesa 1. Organizaciones sociales, 10:00-11:15.
Moderador: Claudio Barboza.
- 10:00. Asociación Civil Grupo Filantrópico Iuvenelis, kiosko juvenil. Ponente: Darío Aranda.
- 10:15. Club Social y Deportivo “Los leones de la tribu de judas”. Ponente: Diego Brito.
- 10:30. Asociación Civil “Los lobitos”. Comedor materno infantil, deportivo social y cultural. Ponente: Mauro Gutiérrez.
- 10:45. Colonia “Mi Esperanza”, una organización que hace historia. Ponentes: Ximena Rocha, Cristian Rolón y Maximiliano Vieira Arezes.
- 11:00. Creando una manera de seguir viviendo, experiencias del movimiento piquetero en La Matanza. Ponente: Juan Becerra.
Mesa 2. Religión y estudios sociales entorno al cristianismo. 11:15-12:00.
Moderador: Mauro De Toma.
- 11:15. Navegando mar adentro. Ponente: Nicolás Pascual.
- 11:30. Potencialidades de compromiso con el pueblo. Ponente: Christian Persi.
- 11:45. La teología de la liberación en la revista “Cristianismo y Revolución”. Ponente: Claudio Barboza.
Mesa 3. Problemáticas educativas de nuestro tiempo. 12:00-13:00.
Moderador: Fernando Tambelli.
- 12:00. El valor de la educación en contextos de encierro. Ponente: Karina Núñez.
- 12:15. El sujeto moderno, modelos educativos y filosofía latinoamericana. Ponente: Anahi Mogni.
- 12:30. Lecturas y proyectos para repensar los actos escolares. Ponente: Alejandro Castro.
- 12:45. La ruptura con el modelo tecnocrático de la modernidad y el sujeto pedagógico emancipador. Ponente: Marta Montiel.
Mesa 4. Filosofía política. 13:00-14:00.
Moderador: Gabriel García.
- 13:00. Refundamentación del populismo y desestructuración de las subjetividades implícitas. Ponente: Daniel Favieri.
- 13:15. La irrupción posmoderna en América Latina, de la práctica del “hombre nuevo” a la “muerte del hombre”. Ponente: Ignacio Marcote.
- 13:30. El reconocimiento del otro como sujeto impulsor de las políticas inclusivas. Ponente: Luis Aguirre.
Mesa 5. El siglo XIX Latinoamericano. 14:00-15:00.
Moderador: Rubén Patiño.
- 14:00. Sarmiento, de maestro a presidente. Ponente: Alejandro Pisnoy.
- 14:15. Los cabildos en el virreinato del Río de la Plata. Ponente: Mauro Pelozatto Reilly.
- 14:30. El proceso revolucionario de Buenos Aires en la Aurora de Chile (1812-1813). Ponente: Lucas Ricci Marchand.
- 14:45. Repensando a José Martí. Ponente: Claudio Barboza.
Mesa 6. Geografía social y problemáticas ambientales. 15:00-15:30.
Moderador: Sebastián Salinas.
- 15:00. Los recursos hídricos en el imperio Inca: los aportes tecnológicos en la consolidación de la civilización antigua y su cosmovisión. Ponentes: Fernando Mareque y Diego Rosanda.
- 15:15. Erosión en las costas de Quequén y Necochea: un proceso que pone en jaque a dos ciudades. Ponente: Marcelo Bonino.
Mesa 7. Problemas del siglo XX. 15:30-16:30.
Moderador: Alejandro Castro.
- 15:30. Encuentro nacional de los argentinos, una propuesta comunista de unidad popular.
Ponente: Roberto Deibe.
- 15:45. Desindustrialización argentina, estudio de caso: La Textil Oeste. Ponentes. Gabriel Vélez y Marcelo Aumente.
- 16:00. La política exterior de Estados Unidos en América Latina durante la Guerra Fría. Ponente: María Alejandra Svetac.
- 16:15. Plan Conintes, la idea del enemigo interno. Ponente: Emiliano López.
Mesa 8. Cuestiones de género. 16:30.
Moderadora: Noelia Vacaflor.
- 16:30. La inmigración tiene cara de mujer. relatos de Gregorio de Laferrere. Ponentes: Silvia Sánchez y Claudia Sánchez.
- 16:45. Latinoamericanas y movimientos de mujeres hoy. Ponente: Romina Pereyra (Secretaria de Género de CTA La Matanza).
Panel de cierre: 18:00-20:00.
Moderadora: Alejandro Pisnoy
Exposición a cargo de Fernando Buen Abad. Filósofo, semiólogo, director de cine y miembro del consejo consultivo de Telesur.
Entrada Libre y gratuita.
Al finalizar la jornada se hará entrega de los certificados a los ponentes.
Colaboran: Agrupación Docente Simón Rodríguez y la Agrupación Estudiantil Rodolfo Walsh.