Villa Luzuriaga
Una de las instituciones educativas que llevó adelante esta iniciativa, en los dos turnos y en la primaria y en la secundaria, fue la Nº 47. Allí, por el lapso de dos horas, después del recreo, los chicos estuvieron leyendo en el patio de forma libre, en el espacio que quisieron y bajo la propia elección de los libros.
Por: Nora Adámoli
nova.periodismo@gmail.com
En una semana en la que los medios masivos de comunicación estuvieron teñidos por la violencia en las escuelas, el establecimiento Fray Mamerto Esquiú fue ejemplo de la otra cara de la moneda.
En la secundaria, los chicos se comportaban acorde a su edad, charlando, haciendo bromas…lo habitual. Los niños de la primaria, del mismo modo, aunque corriendo y disfrutando del lindo viernes que les tocó. “Problemas hay, como en todos lados, pero los alumnos son muy buenos. Aquí, más que de una madre un poco enojada, no se pasa.
Los nenes, hacen alguna que otra picardía, pero nada fuera de lo normal”, explicaba a NCO la profesora de Lengua y Literatura de la institución, Silvana Borghi.
Y los chicos trabajaron duro: decoraron el patio con láminas, dibujos, textos de producción propia…en fin, se engancharon. Esta cuestión pudo verse al momento de la maratón, donde cada uno fue a elegir su libro y se sentó a leer cómodamente.
“Participamos, como todos los años, de esta propuesta que nace de la fundación Leer, por lo que nos sumamos a cada evento. Lo veníamos trabajando con los chicos hace un mes así que los hemos estimulado e incentivado bastant para que salga todo tan lindo como hoy”, comentó Patricia Acosta, bibliotecaria de la entidad.
A su vez, Silvana explicó que la idea es que todas las escuelas puedan llevar a cabo este proyecto y que lo pongan en práctica al mismo horario. “Queremos que disfruten de un momento de lectura libre”.
“El lema es la lectura por placer. Ellos tienen que elegir lo que les guste, pauta que es muy buena porque muchos, cuando estábamos haciendo los preparativos, iban trayendo sus libros y comenzaban a leer”, comentaron.
Así, Patricia remarcó que el evento que se realiza anualmente, resulta cada vez más atractivo para los alumnos, que “esperan este momento, preparando ellos mismos todo lo que tiene que ver con la decoración”.
Por otra parte, cabe destacar que si bien la escuela todavía espera por sus netbooks, cuentan con un blog que fue premiado en España, además de ser visitado por docentes latinoamericanos. Allí, se suben los textos producidos por los chicos y se lo utiliza también como un lugar de consulta que los lleva al material para realizar las tareas escolares.
“Los chicos están contestos y la ida nuestra es que cuando lleguen sus computadoras, puedan ser ellos mismos quienes suban los contenidos y se enfoquen en esa tarea también”, señaló Patricia, quien además es la administradora de la página.
Es por eso que Silvana acotó que actualmente se encuentra este material como un recurso que se ofrece desde la biblioteca, puesto a disposición de quienes tengan una PC con internet en sus casas o de quienes visiten periódicamente un cyber.
“Es una manera de difundir el trabajo, como las expresiones escritas y todo lo que producen, mostrando todas esas cosas buenas que pueden hacer los chicos. De este modo, es un impulso también para ellos que saben que lo que hacen no solamente lo lee el profesor y queda en el aula, sino que todo el mundo puede tener acceso”, indicó la docente.