Número de edición 8481
La Matanza

La historia del periodista más joven de La Matanza


Un ejemplo a seguir

Luis recibió el premio al periodista más joven en Salta.

Luis Miño Quiroga tiene 12 años, vive en la localidad de Gregorio de Laferrere. Es el creador del periódico la Prensa de Luis, por ello es considerado el periodista más joven de La Matanza. Recibió el premio Luis Jaime por ser el Periodista más Joven del País.

Por:Susana jara
jaras.10.su@hotmail.com

El adolescente de 12 años reparte su vida entre la escuela y el periodismo, y en un encuentro con este medio expresó que la idea de meterse en el mundo de los medios surgió “el año pasado cuando yo estaba empezando a tener mis primeros pensamientos políticos “y además “vi una película que me había inspirado, donde un chico hacia un diario y lo repartía.”

Mientras Luis miraba ese filme imaginaba que ese chico del diario era él y de a poco esa ficción se fue convirtiendo en realidad. Ya que la prensa de Luis cumplirá sus “once semanas” y para celebrarlo el niño está pensando en escribir “una editorial.”

Al principio “lo empecé en una máquina de escribir y después en computadora y lo fui imprimiendo”, recordó y agregó que el proceso de elaboración “no me costó mucho porque las notas eran cortitas de once reglones que íbamos escribiendo y después se empezó a hace un poco más difícil juntar las notas y formatearlas.”

El staff de pequeños redactores que acompañan a Luis, está formado por un compañero de teatro y amigos del barrio.

La prensa de Luis se distribuye en la localidad de Gregorio de Laferrere y sale todos los sábados, con una tirada de sesenta ejemplares. Se sostiene por “medio de publicidades que nos pagan todas las semanas y eso nos sirve para más fotocopias. Estamos teniendo veinte auspiciantes”, comentó.

La selección de las temáticas que contienen las noticias de la Prensa de Luis se encuadra dentro de sus ideas políticas y sociales, entre ellas incluye derechos humanos, el apoyo al gobierno y sus políticas públicas. Pero no quedan afuera los deportes, internacionales y “el calendario de efemérides que buscamos las de la semana y hacemos una nota”, explicó Luis.

Por otra parte, entre sus entrevistados están “un bibliotecario, un hijo de desaparecido, que es el hijo de Felipe Vállese”. Además cubrió “cuando Cristina cerró su campaña en el Club Huracán y cuando las Abuelas estuvieron en el Mercado Central”.

Luis ya reconoce que la tarea periodística no tiene horarios fijos y sabe que cuando el periódico tiene que salir a la calle, hay que sacrifica hasta las horas de sueño “a veces me quedó despierto el viernes a la noche y me pongo a imprimir el periódico”, comentó el jovencito.

Un reconocimiento a su trabajo

Luis Miño Quiroga recibió el premio Luis Jaime por ser el Periodista más Joven del País. Para recibirlo viajó al Congreso de Comunicadores, que se realizó en la provincia de Salta, en el mes de septiembre.

“Fue una experiencia increíble, había muchos periodistas, figuras reconocidas, yo me quede helado. Me dieron un diploma y una medalla”, recordó entusiasmado.

Unos intereses bien definidos

Luis tiene como referente periodístico a Rodolfo Walsh, del cual contó “leí Operación Masacre, me gusta mucho el periodista que investiga, que era revolucionario de esa época”.

El joven comparó la función de los medios en la época de Walsh con la actualidad y analizó “ahora hay más libertad de expresión y los periodistas pueden expresarse con toda libertad” pero señaló “el problema de Clarín y que hay algunos medios que no pueden sacar algunas cosas, como es el caso de la serie El Pacto que iba a salir, en la que participaba Mike Amigorena que era sobre Papel Prensa.”

En el momento de elegir lo que mirar en la televisión, el joven periodista se queda con el programa 6,7, 8, al que concurre a presenciar ya que asegura que le gusta “el análisis que hacen de los medios y la batalla cultural, que son opiniones de los medios que están en contra o a favor del gobierno”, por otra parte expresó “miró muchos noticieros, canal 9 o 7 y 11.”

Los “pensamientos políticos “como él dijo, tienen que ver con el actual gobierno, al cual considera “el mejor que hubo desde Perón”, porque “después del gobierno de Fernando de la Rúa que desbastó al país, que lo dejó con pobreza y desocupación. Desde el 2003 se empezaron a implementar medidas que fueron una esperanza más para los que habían perdido todo”, postuló.

Sus proyectos a futuro

Luis lleva en la sangre el tema del periodismo gráfico aunque no descartó algún día hacer radio, tuvo algunas incursiones en el medio radial en Salta, pero todavía está en edad escolar por lo que completar sus estudios.

Es por eso que, el año que viene quiere cursar el secundario en el Colegio Nacional Buenos Aires “porque fui leyendo su historia y todas las personas importantes que salieron de esa escuela y porque me contaron que hay un centro de estudiantes”, dijo.

El periodismo de investigación atrae a Luis y su curiosidad por conocer los hechos del pasado reciente es mucha. “Me gusta el tema de los fusilamientos, que leí en Operación Masacre, me vi la película e investigue sobre eso”, relató.

Más adelante, la licenciatura en comunicación es el destino a largo plazo para Luis Miño Quiroga, para ese entonces, solo le faltará la parte teórica, porque la práctica en la arena periodística ya comenzó para él con La Prensa de Luis.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior