La subsecretaria de Salud de Formosa, Margarita Batista, aseguró hoy que se extreman medidas de prevención contra el dengue ante la proliferación de casos en Paraguay, Brasil y Bolivia y aconsejó “evitar viajes” a las zonas más críticas de incidencia de la enfermedad.
Descacharrado y colocación de larvicidas en los puntos más críticos son las tareas que se desarrollan en Formosa para prevenir el dengue.
Para el dengue no hay vacuna, y las medidas de prevención son la única herramienta para evitar el contagio, recordó la funcionaria.
Las brigadas sanitarias realizaron tareas de fumigación, descacharrado y colocación de larvicidas en 20 mil viviendas, ahora consideradas protegidas por el trabajo coordinado de varios organismos del estado.
Las tareas se profundizaron en las localidades fronterizas con Paraguay, y en el extremo oeste provincial por las conexiones con Bolivia.
De todos modos, Batista aseguró que en Formosa no hay circulación viral y que si hubo algún caso en otras provincias es porque la persona afectada viajó a alguno de los países limítrofes con circulación viral y contrajo la enfermedad.
De acuerdo a la información de organismos oficiales, este año Brasil notificó 32 muertes por dengue y 40.486 casos, mientras que Bolivia registra 16 fallecidos y 3.734 casos y en Paraguay se detectaron 932 casos de la enfermedad producida por la picadura del mosquito aedes aegyptis.