Número de edición 8481
Discapacidad

Presentan un plan de rehabilitación de lesiones traumáticas

San Juan

El ministro de Salud, Juan Manzur, presentó en San Juan el Plan Integral de Prevención, Atención y Rehabilitación de Lesiones Traumáticas, que constituyen la primera causa de muerte y discapacidad en la población joven de la Argentina.

Junto a el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, y el riojano, Luis Beder Herrera, fue formalizado el convenio con la presencia también de los titulares de las carteras sanitarias de San Juan y La Rioja, Oscar Balverdi y Juan Carlos Vergara respectivamente.”Este plan integral va a marcar un antes y un después en el tratamiento de las lesiones traumáticas, porque debemos tener presente que estamos ante una epidemia que representa la primera causa de muerte y discapacidad en Argentina, en especial de los jóvenes”, afirmó Manzur.

Gioja dijo que “la epidemia de los accidentes de tránsito es la que más vidas se cobra y representa el mayor gasto en salud que tienen la provincia y la Nación, por lo que prevenir estas lesiones desde un trabajo federal es una gran política de Estado”.Beder Herrera sostuvo que el plan permitirá “brindar respaldo a las familias de los accidentados porque es un hecho muy doloroso”.Del encuentro participaron además unos 400 técnicos y profesionales médicos, paramédicos, enfermeros y residentes, especialistas en el tratamiento de personas traumatizadas.El Plan prevé capacitar a los equipos sanitarios en la atención de los pacientes traumatizados e incorporar tecnología para la asistencia de las lesiones.Los traumas son la primera causa de muerte y discapacidad en la población joven en la Argentina; la evolución y el pronóstico del paciente se definen en las primeras dos horas de producido el trauma, afirmaron los especialistas.

El Plan procura capacitar al personal sanitario para actuar frente a los casos de lesiones traumáticas, que en nuestro país constituyen la cuarta causa de muerte a nivel de la población general -con 20 mil muertes registradas en 2008- y la primera en personas de 1 y 44 años, informó el ministerio.En la elaboración del Plan Integral intervinieron la Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma y el Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (INEBA).

En marzo pasado, el ministerio de Salud suscribió un acuerdo con el presidente de la fundación INEBA, Adrián Werthein, y el Instituto de Neurociencias Buenos Aires, para contribuir a la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de los traumas.Entre las lesiones traumáticas, las ocasionadas por los accidentes de tránsito constituyen la primera causa de muerte en el mundo en personas de entre 15 y 29 años.A nivel mundial, cada año mueren más de 1,2 millones de personas por traumatismos, que en Argentina es la principal causa de trauma encéfalo-craneano.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior