Número de edición 8481
Espectáculos

Novedades discográficas de la semana

El rock garagero de los Satan Dealers, la voz folclórica de Bruja Salguero, la exigente propuesta de Camelar y el rocanrol crudo de La Valvular, aparecen entre las novedades discográficas de esta semana.

El grupo de rock garagero argentino edita su primer CD en vivo y quinto álbum en su carrera, resumiendo su trayectoria e influencias y demostrando que son una de las maquinas más poderosas del under local, donde han ganando un prestigio muy grande.

Mezclando canciones de su repertorio en inglés y en castellano más covers de “White Faces” de Rocky Erickson, “Los ojos de Bette Davis”, popularizado por Kim Carnes, más una cañera versión de “Moonage Daydream”, un clásico de David Bowie, incluido en “Ziggy Stardust”, este disco sigue al notable “El ardor de los perfumes prohibidos”.

Editados por el sello indie Scatter Records, los Satán Dealers cumplen 10 años de carrera y en su espíritu argentino se pueden encontrarse vetas de los Stooges, los MC5, los Hellacopters y Turbonegro, entre otros emblemas del rock de garaje.

Este trío rockero patagónico publican su segundo disco “El fin de una ilusión” donde se aparecen complejas mixturas que traen ecos de Pescado Rabioso e Invisible, además de cosas de King Crimson.

“El fin de una ilusión” es una grata sorpresa en una escena rockera aburrida y repetitiva, ya que tanto el bajista y vocalista Pablo Ibañez, como el guitarrista y cantante Juan Regidor al igual que el baterista y programador Juan Manuel Sánchez, arriesgan en su búsqueda y se alejan del tediosos sonido del rock argentino que suena en las FM más importantes.

La influencia de Luis Alberto Spinetta es tal que la banda lo homenajea con una bonita versión de “Cada Luz”, canción incluida en “Peluson of milk”, pero además tiene trae en otras composiciones un entramado lírico, más que interesante.

La voz bella de la riojana María de los Angeles “La Bruja” Salguero, que irrumpió hace poco más década como una alentadora novedad en el circuito folclórico, entrega ahora un nuevo material, “Caja de Luna”, donde ratifica las elecciones estéticas que mostró en estos años.

El disco transita clásicos del género como “La atardecida” (Manuel Castilla y Eduardo Falú”, pero enfatiza los caminos de renovación en la composición como revelan las obras de su coterráneo Ramiro González (“Zambita vieja”, “Ceremonial de la albahaca” y “Lucero cantor”).

“Caja de Luna” está impregnada por el acento norteño, ya sea en las inflexiones riojanas (“Zambitra vieja”) o en las texturas de cuño tucumano (“La cruz de Yampa”, de Néstor Soria y Topo Encinar”).

Los arreglos y la guitarra de Ernesto Snajer más la voz de Liliana Herrero convierten a “El otro camino” (Raúl Carnota) en otro de los pasajes más lúcidos del disco, que será presentado el 1 de octubre en el Teatro Sha del barrio de Once.

El Noroeste del conurbano bonaerense vuelve a entregar un combo que mixtura ritmos aunque en este caso con el ska como presencia más fuerte, pero además en un notable nivel y con mucha riqueza rítmica.

Con un trabajo a dos vocalistas -como Los Brujos”- Las Plantas… publican su segundo álbum para el que compusieron 12 canciones en el que aparecen el ska, el reggae, el punk, el hardcore y la música balcánica con una elogiable firmeza sonora.

Moviéndose de manera independiente, dentro del artesanal sello Las Flores Negras, Las Plantas… no son otra banda que interpreta ese rock alterlatino que tantas deudas a Mano Negra tienen.

Este combo que curte un rocanrol de pura cepa, es una de las bandas más convocantes de La Plata y se han ganado la amistad de los Guasones y otros grupos que se mueven en la escena del rock barrial.

El grupo esta integrado por Bruno Bricio en voz, Claudio Birene en guitarra; Cristian Estevez en guitarra; Fernando Fasano en bajo, Marcelo Mazzacane en guitarra y Sebastián Pasoni en batería y para este disco dejaron la producción en manos del experimentado Alvaro Villagra que los llevo a su estudios Monsterland.

Villagra logro un sonido muy poderoso, poniendo la frente las guitarras y la voz de Bricio, mientras la base conformada por Pasoni y Fasano tiene la firmeza que reclama el crecimiento de la agrupación, que ya comienza a dejar el under.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior