Afecta a uno de cada mil chicos
La capacitación del pediatra es central para detectar casos de artritis en niños, una enfermedad reumatológica que se estima que afecta a uno de cada mil chicos en el mundo y tiene una sintomatología variada.
Así lo aseguró Graciela Espada, jefa de Reumatología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, quien expondrá el martes en el Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires, y que abordará los avances en el diagnóstico y tratamiento de esas enfermedades.
Espada reconoció que “las enfermedades reumatológicas en los niños no es un tema que tenga mucha difusión pero, sin embargo, son muchos los casos que diariamente se atienden en los consultorios”.
La especialista precisó que la patología reumatológica que más casos registra entre la población de baja edad “es la artritis idiopática juvenil, de la cual no hay datos epidemiológicos de la región latinoamericana, pero se estima que en el mundo afecta a uno de cada mil chicos”.
La artritis idiopática juvenil engloba a un grupo de enfermedades artríticas muchas de causa desconocidas, que afectan generalmente a los niños menores de 16 años.
Estas enfermedades ocasionan una inflamación de la membrana sinovial que causa hinchazón, dolor y rigidez, pero su sintomatología es variada y se necesita de la experiencia del pediatra para su detección y la derivación del niño a un reumatólogo.
Espada consideró que “es importante que el reumatólogo al que se deriva al niño también sea un pediatra, porque entiende de ambas especialidades y se puede hacer un trabajo en conjunto”.
En ese sentido, destacó la “importancia de que el pediatra que atiende habitualmente al niño esté alerta sobre la posibilidad de una enfermedad reumática en el paciente y ante síntomas como síndrome febril prolongado, inflamaciones oculares y debilidad muscular se vea la historia clínica y se analice la chance de una patología reumática”.
Sostuvo que “también es central que los padres sepan que cuando se detecta una enfermedad reumática como la artritis en los niños, lo crónico no significa que sea para siempre”.
“Porque hoy se cuenta con avances en el tratamiento y el diagnóstico que no sólo hace que se traten los síntomas, sino que también se puede lograr la remisión de la enfermedad en el tiempo”, puntualizó.
Espada consideró que “en cuanto a la especialización de los pediatras en reumatología es fundamental formar redes, para que se puedan realizar interconsultas y lograr que la reumatología para los niños esté disponible en todos los puntos del país”.
El congreso de la SAP será inaugurado oficialmente el martes a las 18.15 con una exposición sobre la historia de la Pediatría en Argentina, en la sede de un hotel ubicado en San Martín al 1200.
Entre las presentaciones científicas más destacadas previstas en ese encuentro médico se encuentran la situación de la salud en el Cono Sur, los problemas nutricionales y la incorporación de vacunas al calendario oficial.