Número de edición 8481
Espectáculos

Berta Rojas y Paquito D`Rivera, en concierto en el Coliseo

Un virtuoso y emotivo concierto ofrecieron la guitarrista paraguaya Berta Rojas y el clarinetista y saxo cubano Paquito D` Rivera en un tributo al gran compositor guaraní Agustín Barrios (1885-1944), de quien tocaron sus músicas.

El concierto, realizado en el marco del Festival Guitarras del Mundo -que entre el 30 de agosto y el 14 de septiembre se extiende por 85 ciudades del país con más de 300 participantes- tuvo distintos momentos y climas y contó con la participación de los guitarristas argentinos Carlos Martínez, Agustín Luna y Carlos Moscardini.

Con el título `Tras las huellas de Mangoré`, en alusión al alter ego que utilizó Barrios entre 1930 y 1934 cuando se presentaba en el Brasil bajo el nombre del supuesto cacique guaraní Nitzuga Mangoré, la velada musical sirvió también para poner de relieve el inmenso genio creativo de este compositor paraguayo, olvidado por décadas y que vuelve a la consideración mundial a partir de fines de los 70 con el rescate de su obra que realiza el inglés John Williams.

En el comienzo y uno por vez, actuaron los guitarristas argentinos que ofrecieron, cada uno, una obra de Barrios y otra a elección.

En este marco sobresalieron la ejecución de “Tarantella” realizada por Martínez así como “Una limosna por el amor de Dios”, última obra compuesta por Barrios en El Salvador antes de su muerte, de tono elegíaco y que interpretó el joven Agustín Luna, y también fue sobresaliente el trabajo de Moscardini, con “Medallón antiguo”, del maestro paraguayo y con “Camino de las tropas”, una composición propia que puso de relieve su estatura de músico e intérprete.

Luego de la presentación de los argentinos llegó un set solista de Berta Rojas en lo que fue, posiblemente, lo más medular e interesante de la noche.

Intérprete de factura exquisita y dueña de un virtuosismo impactante, Berta Rojas ofreció un recorrido por la obra de Barrios, que fue de la conmovedora “Un sueño en la floresta” a “La Catedral”, obra en tres movimientos consideraba su cumbre compositiva, pasando por el “Vals Nro 4” y el “Estudio de Concierto”.

Compositor de un Romanticismo tardío, en parte por las condiciones del mismo Paraguay, un país diezmado que sufría las consecuencias de la Guerra de la Triple Alianza a comienzos del siglo XX manteniéndose aislado de las vanguardias artísticas, Barrios enhebró con virtuosismo y profundidad conceptual la tradición popular de su país con la guitarra clásica.

La segunda parte de su presentación, Rojas la hizo en compañía de Paquito D`Rivera y juntos repasaron algunas músicas de Barrios con influencia brasileña como el muy bello “Choro da saudade” y “Maxixe”, la polka guaraní “Ca`azapa” y el virtuoso, veloz y complejo “Las abejas”, donde uno parece oír el zumbido de los insectos.

Para el final dejaron “Danza paraguaya”, la más emblemática y reconocida composición de Barrios, que tocaron Rojas y Paquito junto a los tres guitarristas argentinos que habían abierto el concierto.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior