Rechazó los cuestionamientos
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró que no hay ninguna razón para oponerse a que los argentinos sean dueños de su tierra, y apeló a los legisladores que se oponen al proyecto de ley que asegura ese derecho, a que entiendan la importancia de la norma en discusión.
Domínguez afirmó que no hay ninguna razón, por más importante que sea, para oponerse al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, por el que propone limitar a 20 por ciento la sumatoria de propiedades extranjeras sobre el total de tierras disponibles, y a un máximo de mil hectáreas por persona física o jurídica.
En el Congreso, el tratamiento de la iniciativa gubernamental está demorado y algunos bloques opositores se negaron el miércoles último a convocar a los legisladores que integran la Comisión de Agricultura para analizarlo, lo que el oficialismo calificó de “actitud dilatoria”.
Domínguez rechazó los cuestionamientos de la oposición a la iniciativa, y apeló al sentimiento patriótico de los legisladores para que entiendan que la Argentina, como cualquier nación desarrollada, pueda tener la potestad sobre sus recursos naturales y su principal recurso estratégico y no renovable, que es la tierra.
El ministro afirmó que no se trata de un problema de partidos políticos ni de agrupaciones, sino que es una cuestión de interés general sobre proyectos que tienen más de tres o cuatro años en el Congreso.
En declaraciones a radio Continental, el funcionario señaló que no tiene nada que ver (el proyecto) con el calendario electoral, y señaló que la actitud dilatoria de algunos sectores de la oposición impide atender la necesidad de que el Estado regule la titularidad de las tierras.
Domínguez insistió en que el proyecto gubernamental es parte del plan estratégico anunciado oportunamente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y que la propia Federación Agraria y otras entidades del agro participaron de su elaboración.
El ministro rechazó los cuestionamientos que califican de inconstitucional la norma, y aseguró que se trata de un trabajo de más de dos años de elaboración, de una síntesis de los proyectos presentados en el Parlamento, con un análisis comparado de lo que pasó en Brasil, Francia, Estados Unidos y España en esta materia.
Domínguez señaló finalmente que la Argentina tiene que consolidar su rol de liderazgo en el concierto mundial de la producción de alimentos, y enfatizó la necesidad de generar mayor previsibilidad para los productores ante la volatilidad de la situación que suelen generar los commodities.