Número de edición 8481
Internacionales

Especialistas coinciden en que las medidas anunciadas por Obama combatirán el desempleo

Estados Unidos

Diversos economistas opinaron hoy que el plan para impulsar el empleo en los EEUU lanzado por el presidente Barack Obama procura “sacudir” a la economía de la primera potencia mundial, dejando de lado estímulos monetarios y apuntando a la política expansiva.

También señalaron los economistas consultados por Télam, que todo depende del perfil de la desocupación: es decir que hay que ver si falta trabajo porque las empresas no contratan gente, o porque no hay los suficientes trabajadores calificados para los puestos requeridos.

El economista cordobés Nadín Argañaraz se refirió a las políticas fiscal y monetaria que viene aplicando EEUU desde la caída de Lehman Brothers, con el comienzo de la crisis económica, y afirmó que “ninguna está dando el resultado esperado” en materia de reactivación y de generación de empleo.

“Este programa lanzado ayer, que requiere la aprobación del Congreso, apunta al gasto público y a la inversión plública para así generar un alto impacto en la creación del empleo. Tiene una visión keynesiana a ver si se logra sacudir la economía norteamericana y salir del letargo del crecimiento”, reflexionó.

“El gobierno norteamericano busca sacudir a la economía a través de planes de infraestructura que creen empleo, y al mismo tiempo lograr que la gente vuelva a consumir más”, dijo.

Consultado si las políticas recomendadas por Keynes en 1936 pueden tener vigencia en el 2011, dijo que “siempre van a servir. La política económica es el arte de leer la realidad y encontrar la medicina adecuada. El dogmatismo no lleva a nada. Hay que ser pragmático”, enfatizó.

Dijo que “el estadounidense medio no está consumiendo lo que tendría que consumir, está tomando previsiones. El programa le generará un aumento de ingreso disponible”, describió.

A su turno, el economista Daniel Marx estimó que el programa propuesto por Obama puede ayudar en tres sentidos: “puede estimular la economía, ayudar a los sectores que más sufren la crisis y va a evitar problemas de mediano y largo plazo porque va a atender a las franjas de personas que estuvieron mucho tiempo desempleadas para que vuelvan a insertarse en el circuito laboral”.

“Es mucho mejor esto que el relajamiento monetario. La plata está mejor usada en ese sentido y es menos plata”, reflexionó al aludir a anteriores estímulos monetarios. Consultado por qué las bolsas caen a pesar del anuncio, estimó que los mercados “creen que esto no va a proceder, que se va a encontrar con muchos inconvenientes”.

Para Mariano Lamothe, de la consultora Abeceb, los anuncios de Obama “irían por el camino correcto. Habrá que ver si la magnitud del estímulo es suficiente. Se tendría que haber avanzado antes en estas medidas para generar empleo, pero los republicanos se oponían. Con la política monetaria no alcanza, hay que hacer política expansiva a través de obra pública”, reflexionó.

En tanto, Alfredo Gutiérrez Girault, economista jefe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) dijo que las medidas anunciadas ayer por Obama son las “clásicas” para enfrentar una situación de desempleo, y “todo dependerá del perfil de los desocupados” de ese país.

“Hay que ver si falta trabajo porque las empresas no generan los suficientes puestos o directamente porque no hay los suficientes trabajadores calificados. Si el problema es que las empresas no generan puestos, el plan puede ayudar pero si falta calificación, va a ser difícil”, indicó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior