
Se realizó un multitudinario festejo por el Día del Niño que se realizó en la plaza Etcheverry de la localidad de Ramos Mejía.
El evento fue organizado por el Centro de Fomento y Cultura Villa Colombo, los Vecinos Auto convocados por la plaza, la agrupación Identidad Colectiva del Movimiento de Integración Peronista y las integrantes de las cooperativas de trabajo Norma Silvero y Esteban Russo.
El encuentro, que anualmente reúne a miles de vecinos y pequeños de la zona que participan de las distintas actividades que los organizadores preparan para la ocasión, recibió también el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de La Matanza, de la Región Descentralizada, entre otras áreas comunales y de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Como en años anteriores el Día del Niño del barrio Villa Colombo tuvo su sesgo solidario, los vecinos llevaron alimentos no perecederos que el Centro de Fomento y Cultura alcanzará, entre otros elementos que se fueron colectando durante el año (como prendas de vestir, calzados y otros mobiliarios donados por vecinos) al comedor “Mi Esperanza”.
El comedor está ubicado en Montecarlo 263 en el barrio Mi Esperanza, en el kilómetro 38 de la Ruta Nacional 3, en la localidad de Virrey del Pino.
Los festejos, postergados una semana por cuestiones climáticas, comenzaron el último domingo al mediodía y se vieron favorecidos por una jornada soleada y templada, enmarcada en un gran colorido aportado por varios castillos inflables, los juegos de la remodelada plaza Etcheverry, globos, espectáculos, arte y cultura total.
Juguetes y premios, no faltaron al igual que las competencias y espectáculos clauns, juegos, pinturas y acrobacias en tela. En horas de la tarde, la cantante Nadia (una de las destacadas participantes del programa Operación Triunfo) le puso más alegría a la jornada con la interpretación de distintas canciones populares e infantiles, con las que hizo bailar a grandes y pequeños.
Aunque no hizo frío, para una buena tarde infantil no podía faltar una buena chocolatada con golosinas, los payasos y el compás de los bombos de la colorida murga Maldito Camilo que cerró la jornada en ese inmenso espacio verde recuperado para toda la comunidad sin distinción de barrio ni ideología, ya que en la actualidad lo disfrutan todas las familias.
La Plaza Etcheverry era un descampado, está ubicado sobre la avenida Don Bosco y las vías del ferrocarril. Con el trabajo de los vecinos y el apoyo de las autoridades fue recuperado para la comunidad y en el lugar totalmente acondicionado se instalaron decenas de juegos infantiles, bancos y mesas, hay canchas de fútbol, volley, pistas de skate y BMX (bici cross), estructura para gimnasia en barras y acrobacia en telas.
Además se informó que el lugar recibirá otras mejoras que fueron proyectadas a través del “Presupuesto Participativo” destinado desde el municipio de La Matanza el cual los propios vecinos son los que definen las prioridades de su inversión. En el futuro habrá una cancha de bochas para los mayores, más luminarias que se sumarán a las ya existentes que fueron colocadas con nuevas veredas y un anfiteatro que albergará las distintas expresiones culturales y artísticas.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.